Veintepies :: Las grúas, el alma de los puertos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Las grúas, el alma de los puertos
Las grúas encierran el alma de los puertos, representando su potencial y eficacia. En el caso de Valencia, la llegada de la primera grúa pórtico para contenedores representó el inició de su hegemonía como puerto interoceánico
VM, 26/08/2004

Desde el 20 de marzo del año 1972, fecha en la que se descargó la primera grúa pórtico para contenedores en el puerto de Valencia, hasta nuestros días, nuestro puerto no ha dejado de ser pionero.

Lo fue con la hazaña de traer esta primera grúa que convirtió con el tiempo gran parte de los muelles valencianos en terminales de contenedores, y lo es en la actualidad por ser el primer puerto en movimiento de estas cajas de 20' y 40' que se han convertido en el gran potencial de los puertos interoceánicos.

Esta primera grúa se situó en el Espigón Turia Norte, donde estaba ubicada entonces la firma Marítima Valenciana. Comenzó a operar en el mes de septiembre de este mismo año con la escala del buque "Tiber" y en el año 1979 se trasladó a la prolongación del Muelle de Levante, donde rozando los años 80, se inauguró la primera terminal de contenedores del puerto de Valencia, cuya concesionaria también fue Marítima Valenciana. pic

Ser visionario le valió al puerto de Valencia para comenzar la carrera por el movimiento de contenedores que en los años 70 sólo los expertos más aventajados conseguían vislumbrar como el futuro.

Actualidad
A partir de esta fecha el puerto ha crecido extraordinariamente hasta el punto de tener dedicados sus dos muelles más amplios a este tipo de tráfico y haber movido en 2003 casi dos millones de contenedores. Dos muelles de grandes extensiones que son, por un lado, el Muelle de Levante, en la actualidad en concesión para las firmas TCV Stevedoring Company y Terminales del Turia, y, por otro, el Muelle Príncipe Felipe, cuya concesión es de la veterana Marítima Valenciana, que con el devenir del tiempo también ha experimentado grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos. pic

Terminales del Turia cuenta con la concesión de la terminal Polivalente I del puerto. Para desarrollar su labor como estibadora especializada en el transporte de contenedores cuenta con 4 grúas.

Asimismo, TCV Stevedoring Company, concesionaria de la Terminal Polivalente II, cuenta en la actualidad con siete grúas.

Y por último Marítima Valenciana, concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores, en la que se encuentran operativas en la actualidad 13 grúas.pic

Como se puede comprobar en la historia de sus muelles, esta evolución ha sido posible gracias a la idea visionaria de traer la primera grúa de contenedores. En la actualidad este puerto cuenta con 24 grúas de diferentes características, ellas son el alma y las percusoras de lo que hoy es el puerto de Valencia.



 

Back to topVolver arriba