Puerto de Sagunto
El DOGV publica la autorización ambiental otorgada a Unión Fenosa
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó ayer la resolución de la Dirección de Calidad Ambiental que otorga a Unión Fenosa la autorización ambiental integrada para la instalación de una central de producción de energía eléctrica de ciclo combinado en Sagunto.
Esta declaración medioambiental fue solicitada el 14 de julio de 2003 por José Luis Zapata, en representación de Unión Fenosa para ubicar esta central con una capacidad de producción de energía eléctrica de 1.200 megavatios en el Polígono Industrial del puerto de Sagunto.
Proceso de tramitación
Desde entonces se han recogido las alegaciones presentadas a la puesta en marcha de esta central por parte de los ayuntamientos de Sagunto y Puzol y de otras organizaciones tanto políticas como ecologistas.
En este sentido, la Dirección de Calidad Ambiental ha solicitado informes a diferentes organismos oficiales valencianos durante la tramitación de esta autorización. En lo que respecta a la seguridad en la navegación, la Capitanía Marítima de Valencia emitió un informe según el cual las tuberías de captación de agua y de vertido en zona marítima finalizan en el contradique y no se prolongan más allá de los limites exteriores de los muelles, diques y contradiques de las obras de ampliación sur del puerto de Sagunto, por lo que no suponen un riesgo para la navegación de buques en esta zona.
Instalaciones
La central que pretende construir Unión Fenosa en Sagunto dispondrá de tres grupos de ciclo combinado (turbina de gas y turbina de vapor) de 400 megavatios de potencia cada uno, con una potencial nominal bruta de 1.200 MW para el total de la instalación. Para llevar a cabo la refrigeración de la central se utilizará agua de mar, aprovechando su cercanía al puerto de Sagunto.
La ubicación de la central en esta localidad viene favorecida, además, por la existencia de un gasoducto de la red nacional de transporte y de la planta regasificadora que se está construyendo en las inmediaciones del puerto y que será explotada por Unión Fenosa junto con Iberdrola y Endesa.