Veintepies :: La UIMP inició ayer las jornadas sobre impacto económico de los puertos marítimos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La UIMP inició ayer las jornadas sobre impacto económico de los puertos marítimos
Juan Ferrer destacó la importancia de los estudios de impacto económico de los puertos como vía de resolución de los conflictos de usos e intereses que se plantean en las ciudades durante la inauguración de las jornadas de la UIMP
VM, 01/07/2004

El director general de Puertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, Juan Ferrer, fue el encargado de inaugurar las jornadas sobre el impacto económico de los puertos marítimos que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia.

Durante su intervención, Juan Ferrer, destacó la importancia que tienen los estudios de impacto económico a la hora de determinar qué actuaciones deberán ocupar la línea de costa.

A este respecto, los conflictos que surgen en la actualidad vienen del interés de las ciudades de ocupar la línea de costa dada la creciente litoralización de la sociedad, es decir, la tendencia a vivir en la costa. Sin embargo, los puertos también reclaman este espacio para realizar sus actividades económicas que cada vez experimentan una mayor expansión debido a la intermodalidad y al uso creciente de este medio de transporte . Por otro lado, la costa se percibe como un espacio natural que hace que cualquier intervención en él este mal vista y sea necesario una justificación. pic

Tras la apertura oficial del curso a cargo de Juan Ferrer que estuvo acompañado de Vicente Bellver Capella, director de la UIMP de la Comunidad Valenciana y de Ismael Fernández, codirector Académico de la UIMP, Juan Manuel Díez, director gerente de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana realizó la presentación del curso en la que explicó los contenidos que se abordarían a lo largo de estas jornadas hasta mañana viernes cuando finalice el curso. Juan Manuel Díez señaló que el Ente Público Puertos del Estado está trabajando en el desarrollo de un manual que sirva de referencia para este tipo de estudios. pic

Arturo Monfort
Arturo Monfort, director de Innovación y Estudios de la Fundación Valenciaport, realizó la primera ponencia en la que introdujo la importancia de los análisis de impacto económico de los puertos. pic

Arturo Monfort inició su exposición con un repaso histórico de la consideración que los puertos han merecido a los ciudadanos y la importancia de la actividad portuaria para la economía. Por otra parte, Monfort destacó el papel de la seguridad en los puertos y recordó que hoy entra en vigor el Código ISPS tras los atentados del 11S. Además, repasó la normativa existente para hacer frente a las externalidades y a continuación dió una visión básica del concepto de puerto y su dimensión funcional, territorial y social, los diferentes modelos de puertos, así como su evolución y la relación que a lo largo del tiempo ha existido entre puerto y ciudad. Por último destacó la necesidad de realizar estudios de impacto debido a la evolución y expansión de los puertos, así como que estos se hagan siguiendo una metodología rigurosa.

La jornada terminó con la intervención de Ricardo J. Sánchez, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe que expuso sobre el impacto de las reformas en América Latina.



 

Back to topVolver arriba