Veintepies :: El Comité Ejecutivo de ATEIA reinvidica la necesidad del Acceso Norte y respalda a la APV

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Comité Ejecutivo de ATEIA reinvidica la necesidad del Acceso Norte y respalda a la APV
El Comité Ejecutivo de la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA) dedicó gran parte de su última reunión a analizar el futuro de la ampliación del puerto de Valencia y también el del Acceso Norte
VM, 30/06/2004

En esta reunión también fue protagonista la incertidumbre generada en torno a estos dos proyectos, vitales para garantizar la competitividad del puerto de Valencia y, fundamentalmente, de las empresas de la Comunidad Valenciana.

En este sentido, el presidente de la Asociación, Luis Rosa, informó a los asistentes de que en lo que se refiere a la ampliación, Puertos del Estado ha aceptado el Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia y, por tanto, las ampliaciones de los puertos de Valencia y Sagunto. “En lo que a la financiación del proyecto se refiere- explicó Rosa en esta reunión - no se podrá disponer de la parte inicialmente prevista a cargo de los fondos de cohesión comunitarios, porque ya se han acabado”. De hecho, el presidente de ATEIA señaló que, tal como había explicado Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia en el transcurso del Consejo Extraordinario de la entidad celebrado el lunes, la APV tiene previsto asumir la financiación de estas ampliaciones y seguir adelante con ellas.

Acceso Norte
“En lo que hace referencia al Acceso Norte - continuó Luis Rosa- la decisión de descartar la construcción del túnel al mismo tiempo que se construye la salida al mar de la dársena cedida al Ayuntamiento y que permitiría, en su día, enlazar con la carretera procedente de Sagunto, por donde accederían los camiones al puerto”. En relación a este proyecto, ATEIA quiere dejar constancia de su posición, sumándose a las reivindicaciones sobre la importancia del Acceso Norte y apoyando la gestión de la APV. pic

Según se recordó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación, el Acceso Norte es una reivindicación planteada a principios de los años noventa, fundamentalmente por los empresarios de Castellón, cuyo producto principal, el azulejo, sigue teniendo gran importancia para las exportaciones de la Comunidad Valenciana y, por tanto, para el puerto de Valencia.

“Esta reivindicación- recuerda el Comité en la nota remitida sobre esta reunión - fue asumida por todas las organizaciones empresariales de la actividad portuaria y, como no podía ser menos, por el resto de asociaciones empresariales valenciana, principalmente por un motivo: el ahorro de costes que implicar evitar la circulación por la V-30”. En relación a este tema, en la reunión se explicó que los cerca de 30 litros de combustible que consume un camión por hacer este recorrido dos veces cada día “pesan como una losa” cuando se accede a los mercados internacionales en competencia con los productos producidos por las economías de países emergentes. En este contexto, ATEIA destaca la necesidad del Acceso Norte, que implicaría el ahorro de cerca de 60 kilómetros por cada contenedor. Además, el Comité Ejecutivo alude al incremento del coste que supondría realizar en otro momento esta obra.

Consecuencias
“Las consecuencias de anular este proyecto (aunque de forma eufemística se diga que se aplaza) han significado un duro revés a las expectativas de crecimiento de nuestra comunidad portuaria, sobre todo en estos momentos en que el euro se muestra excesivamente fuerte y los productos producidos por las economía de Extremo Oriente están entrando en nuestro mercados exteriores tradicionales”, continúa la nota. Para el Comité Ejecutivo de ATEIA, la falta de visión demostrada con esta decisión no puede ser más pesimista, aunque demuestra su confianza en que los esfuerzos que están realizando los responsables de la APV obtengan sus frutos y se acabe aceptando esta justa reivindicación.

En otro orden de cosas, se dio cuenta en la reunión del Comité Ejecutivo del curso de formación sobre legislación aduanera y depósitos que se inició ayer mismo y concluye hoy y de otros cursos de formación previstos para los próximos meses.

También se informó del hecho de que dos empresas asociadas, Boira & Soriano e Intercoex, han celebrado su 80 y 10º aniversario, respectivamente, manifestando su satisfacción por este hecho.



 

Back to topVolver arriba