Veintepies :: Monfort participa en la primera jornada del curso de impacto económico en los puertos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Monfort participa en la primera jornada del curso de impacto económico en los puertos
Hoy comienza el curso sobre el impacto económico en los puertos marítimos con la participación de Arturo Monfort, director de Innovación y Estudios de la Fundación Valenciaport, cuya ponencia abordará la importancia de los análisis de impacto económico de los puertos. Juan Manuel Díez, director gerente de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana participa en este curso en calidad de secretario
VM, 30/06/2004

Hoy en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo da comienzo el curso sobre el impacto económico de los puertos marítimos que ha sido organizado por el Instituto de Economía Internacional, el Ente Público Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana.

Estas jornadas que comienzan hoy se clausurarán el próximo viernes 2 de julio a las 13:00 horas y su objetivo es analizar en profundidad el transporte marítimo en un momento de particular relevancia.

J. Ismael Fernández, del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia es el director de las jornadas junto a Álvaro Rodríguez Dapena, jefe del área de Analisis de Oferta-Demanda y Planificación Intermodal de la Subdirección de Planificación y Control de Gestión del Ente Público de Puertos del Estado.

José Ramón García Antón, conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, Vicente Bellver, director de la UIMP-Comunitat Valenciana y J. Ismael Fernández Guerrero, codirector Académico inaugurarán este curso a las 16:15 horas de la tarde de hoy.

Miércoles
Por su parte, Arturo Monfort va a ser el encargado de realizar la presentación del curso bajo el título: “Aspectos generales de la actividad portuaria” y posteriormente sobre las 17:00 horas comenzará con su intervención a la que seguirá la de Ricardo J. Sánchez Díaz, oficial de Asuntos Económicos e Infraestructuras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas que hablará sobre El Impacto económico de las reformas en América Latina.

Jueves
La jornada del jueves se iniciará a las 9:00 horas de la mañana con la ponencia de Alejandro Luis Grindlay Moreno, profesor del Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada, que expondrá sobre la aproximación a la dimensión territorial de los puertos mediterráneos españoles.

Posteriormente, Maravillas Sánchez-Barcaiztegui, jefa del Área de Estudios de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación, y Rosa Puertas, del departamento de Economía de la Universidad Politécnica de Valencia, tratarán en su ponencia acerca de los procesos para la estimación de los impactos económicos de un puerto.

La última intervención de la mañana estará a cargo de Mª Luisa Martí Selva del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Unversitat Politécnica de Valencia cuya ponencia continuará trabajando el tema iniciado en la exposición anterior.

Ya por la tarde, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán varios investigadores, consultores y representantes de autoridades portuarias entre los que destacan Juan Manuel Díez, director gerente de la Fundación, que actuará como moderador de la misma.

J. Ismael Fernández será el moderador de la segunda mesa redonda de la tarde bajo el título
de “Propuestas metodológicas alternativas para el análisis de impacto”.

A lo largo de la mañana del viernes se desarrollará la última jornada del curso en la que se abordarán las propuestas de aplicación para el análisis de impacto con la participación de Fernando Bernaldo Quirós, asesor de la Presidencia-División de Transportes, Typsa, que planteará una Guía de evaluación, en base al uso de una Tabla input-output multiregional sectorial. Álvaro Rodríguez Dapena, a continuación, explicará los conceptos y procedimientos de cálculo del impacto económico de los puertos y por último, J. Ismael Fernández, expondrá
sobre “Las perspectivas académicas”.



 

Back to topVolver arriba