Veintepies :: La ampliación de Valencia y Sagunto se retrasa al no recibir fondos de cohesión por parte de EPPE

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La ampliación de Valencia y Sagunto se retrasa al no recibir fondos de cohesión por parte de EPPE
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) celebró ayer una sesión extraordinaria en la que Rafael del Moral, presidente de la entidad, informó del contenido de la última reunión del Consorcio y también de la reunión celebrada en Puertos del Estado sobre el Plan de Empresa
VM, 29/06/2004

Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, compareció ayer en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria del Consejo para explicar el efecto sobre el puerto de Valencia de la decisión del Consorcio Valencia 2007 de no contemplar en la obra del canal la construcción de un túnel para el Acceso Norte, así como el contenido de la reunión mantenida hace unos días en Madrid con los máximos responsables de Puertos del Estado.

Del Moral explicó que en este encuentro con el presidente de Puertos del Estado, el director y el responsable de Planificación se expusieron las necesidades de los puertos de Valencia y Sagunto contempladas en el Plan de Empresa. Ambos proyectos de ampliación, el de Valencia y el de Sagunto, fueron “absolutamente aceptados”. “En Puertos del Estado conocen desde hace tiempo nuestro proyecto y también las necesidades reales de estos dos puertos y de la Comunidad Valenciana”, aseguró Rafael del Moral.

Sin embargo, el presidente de la APV anunció que “esta buena noticia viene acompañada de una mala noticia, porque creíamos que era la hora de que Valencia recibiera ayudas europeas y nos equivocamos”. Según Rafael del Moral, Puertos del Estado ha explicado que no cuentan con asignación de fondos de cohesión de la Unión Europea para los puertosde Valencia y Sagunto porque éstos “se han agotado”. En este sentido, Del Moral manifestó su confianza en la explicación realizada por los responsables del Ente Público y reconoció su decepción, ya que preveía que estos proyectos, cuyo presupuesto de ejecución asciende a 1.200 millones de euros, contarían con una aportación de los fondos europeos de unos 250 millones de euros. “De todos modos, vamos a abordar la ampliación porque es necesaria y aunque estamos pagando la existencia de un modelo basado en la autonomía de gestión, pero que por ello debe recurrir, en ocasiones como ésta, a la autofinanciación”, añadió el presidente. En este sentido, recordó que otros puertos europeos, como los franceses, italianos o belgas, cuentan con la subvención total del estado sobre sus infraestructuras. “Intentaremos buscar la financiación necesaria para ejecutar las obras de ampliación, que se van a realizar”, señaló Del Moral.

Sin embargo, las obras de ampliación de ambos puertos sufrirán un retraso, tal como explicó ayer el presidente de la APV: “Queríamos empezar las obras de ampliación de Valencia en 2005 y dedicaremos ese año a realizar los trámites necesarios y a conseguir la financiación para el proyecto, de manera que las obras no se empezarán a ejecutar hasta el año 2006. En cuanto al puerto de Sagunto, cuya ampliación es menos urgente que la de Valencia aunque igual de necesaria, se empezarán las obras en 2007”. Con todo esto, se han adelantado también algunos plazos que afectan a otras instalaciones, para poder hacer frente al tráfico hasta que se realice la ampliación, de manera que Mediterranean Shipping Company y Marítima Valenciana tendrán operativos el Muelle de Costa y el Muelle de Fangos en 2005.

Según Del Moral, no se descarta recurrir a la iniciativa privada, aunque no para las grandes obras, es decir, los diques de abrigo.

Acceso Norte
El otro tema abordado en la reunión, y al que también hizo referencia Rafael del Moral es el Acceso Norte. Hace unos días el Consorcio Valencia 2007 aseguró que la obra del nuevo canal de acceso al puerto no va a contemplar el túnel que corresponde al Acceso Norte, de manera que este proyecto parece recibir un nuevo golpe. El presidente de la APV reconoció que de esta manera se agiliza el proyecto, es decir, se elimina la parte de la obra más difícil, el túnel, de manera que los plazos de ejecución del canal se pueden acortar. Sin embargo, también recordó que el Consejo de Ministros celebrado en el mes de noviembre dio el visto bueno al proyecto, adelantándose a la posible adjudicación a Valencia de la Copa América. “De hecho, confiábamos en que ese aspecto no se cuestionaba. Otra cosa es que exista la financiación necesaria para ejecutar la obra”, añadió. “Después de la resolución del 27 de septiembre en el BOE, parecía que sólo quedaba la redacción del proyecto, que contaba con dotación presupuestaria en 2003 para ello - continuó -. Por estos motivos, se procedió, por ejemplo, a ceder al Ayuntamiento los tinglados 2, 4 y 5 del puerto de Valencia”.

Rafael del Moral aseguró que el proyecto seguirá hacia delante y que no tiene motivos para pensar que no se hará así. No obstante, reconoció que no es lo mismo ejecutar ahora esta obra que una vez realizado el canal, cuando será más difícil y más costoso. El proyecto inicial contaba con un presupuesto de 143 millones de euros, incluyendo el túnel, que representa aproximadamente el 74% de esa cantidad. “Las cuatro empresas españolas de construcción más importantes optan a la obra, en UTE con empresas valencianas”.

Finalmente, el presidente de la APV insistió en la importancia del Acceso Norte, que ya empezaba a ver la luz, para los empresarios y no para el puerto: “Sobre todo para la industria azulejera, para la que es de gran importancia esta obra y que no atraviesa un momento especialmente dulce”, concluyó.



 

Back to topVolver arriba