El Propeller Club de Valencia celebró el viernes su séptimo aniversario con una cena en el Huerto de Santa María.
A este encuentro asistieron también los cuatro nuevos socios de la entidad, que actúa como grupo de presión para fomentar el transporte internacional y el comercio exterior, que se incorporaron después de la última cena celebrada en Navidad. Se trata de José María Ballester, director de Transportes Chema Ballester, Luis Rosa, presidente de ATEIA-Valencia, Jesús Brezo, del Grupo Dragados, y Julio Antonio Salvador, director de Consigmar. Además, el presidente del Propeller Club, Carlos Vicedo, dio la bienvenida a los socios que se incorporaron con anterioridad, pero que celebran su primer año como miembros del Club, es decir, Miguel Rcoher, director de Vélice Logística, Alfonso Serrat, delegado de Naviera Pinillos, Antonio Monterde, director de Novocargo, y Antonio García, director de Pérez y Cía..
Orígen

En su intervención, Carlos Vicedo explicó los orígenes del Propeller Club, una asociación que surgió hace siete años de la mano de Francisco Roca, Julio García y el propio Carlos Vicedo, sumándose también a la iniciativa Juan Esquembre. “Surgió así el Propeller Club de Valencia, que hoy en día aglutina a unos cincuenta profesionales del sector portuario y del transporte interancional, con representación de los diferentes sectores que intervienen en esta actividad”. De hecho, ese era precisamente uno de los objetivos del Propeller en su gestación: contar con representantes de los diferentes colectivos, con el fin de poder defender los intereses del sector desde todos los frentes.
Puerto de Valencia
“Como grupo de presión tenemos una tarea importante por desarrollar, sobre todo tras las últimas noticias recibidas en relación a las obras que se van a realizar en el puerto en relación a la Copa América”, añadió Vicedo. En este sentido, el presidente del Propeller recordó que hace unos días se hacía público el acuerdo del Consorcio Valencia 2007 de no incluir en el proyecto del nuevo canal para la celebración de la regata el túnel subterráneo que permitiría la ejecución en breve del Acceso Norte al puerto de Valencia.
“Debemos reivindicar estas obras y desde la asociación desarrollar las acciones necesarias ante los diferentes estamentos haciendo ver la importancia del puerto de Valencia para la economía de la Comunidad Valenciana, su zona de influencia y, en definitiva, para la economía española”, explicó el presidente del Propeller. Por este motivo, pidió la colaboración de todos los asistentes para que, desde sus puestos de trabajo y sus cargos, ejerzan presión en favor del desarrollo y el futuro del puerto de Valencia y la competitividad de las empresas.
“Otras ciudades, como es el caso de Sevilla con la Expo, y Barcelona, con las Olimpiadas, han contado con la colaboración de la Administración y han mejorado sus infraestructuras por estos eventos y Valencia no puede ser discriminada en este sentido”, continuó Carlos Vicedo.
Acceso Norte
Respecto al Acceso Norte, Carlos Vicedo recordó que se trata de una reivindicación que tiene sus orígenes en la década de los ochenta de la mano de la Cámara de Comercio de Valencia. A esta idea y a la necesidad de ejecutar esta infraestructura se sumaron luego los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana. “Esta situación continúa casi veinte años después y las empresas de la Comunidad Valenciana y del hinterland del puerto de Valencia siguen insistiendo en la necesidad de contar con el Acceso Norte”, recordó Carlos Vicedo.
Por otra parte, el presidente del Propeller Club de Valencia explicó que el Acceso Norte representaría el primer paso para que la ciudad de Valencia, como ocurre con otras ciudades de la costa española, contara con el necesario cinturón litoral.