Ayer tuvo lugar en el Muelle Poniente, en la concesión de la Compañía Trasmediterránea un simulacro del Reports Medocc del programa Interreg III B en el buque “Murillo”.
El simulacro comenzó a las 10.14 horas de la mañana con un incendio que se produce en la popa del buque dónde se encuentra situados varios contenedores.
Al lugar de los hechos acudió con rapidez el Capitán Marítimo, Felipe Cano, que se hizo cargo de la situación en un primer momento con la activación del Plan de Emergencia Interior de la Autoridad Portuaria, dado que el incendio se ha producido en un buque. También estuvieron presentes el director general del puerto, Ramón Gómez Ferrer, Federico Torres, responsable del departamento de Seguridad y Medio Ambiente de la APV, Néstor Martínez, responsable del puerto de Sagunto, Francisco Fuster, delegado de Trasmediterránea en Valencia, Miguel Domínguez, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, y Julián
Rodríguez, jefe del Cuerpo de Bomberos, entre otros.
Cuando los dispositivos de seguridad acudieron al incendio y descubren que sobrepasa lo previsto, se activa el Plan de Emergencia Exterior, con un nuevo director del plan, ya que la coordinación pasa a depender del Ayuntamiento de Valencia. También se establece un puesto de mando, por parte de los bomberos, y trece coordinadores de la operación de rescate y control del incendio.
A las 11.10 horas de la mañana el incendio estaba controlado y desalojado el barco, tras lo cual el buque fue inspeccionado por la Policía Judicial y los Bomberos.
A las 11.20 se extinguía el incendio, a las 11.30 termina la emergencia del buque y a las 11.50 termina la emergencia general, incluida la Estación Marítima.
Éxito
Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Valencia, Policía Nacional, Local y Portuaria, Guardia Civil, Autoridad Portuaria y Capitanía Marítima han coincidido en destacar que este simulacro demuestra “la preparación y coordinación entre todas las fuerzas implicadas que tiene Valencia ante cualquier situación de riesgo de este tipo”.
Según las declaraciones del Capitán Marítimo, en un supuesto parecido se evacuaría la Estación Marítima, y si el accidente reviste gravedad se podría ordenar el alejamiento del buque del puerto, así como la suspensión del tráfico marítimo hasta que la situación quedase controlada.
Según Felipe Cano, el simulacro ha sido un éxito, aunque aún ha de reunirse el comité de crisis que se formó al efecto para analizar cómo se han desplegado todos los dispositivos de emergencia y cuáles son los aspectos a mejorar.
Ramón Gómez Ferrer, también estuvo de acuerdo en señalar el éxito del simulacro y en afirmar que dentro del Plan de Emergencia Interior de la APV se contempla la posibilidad de que en un incidente de estas características se vieran afectados los vecinos de la Ciudad que viven más cerca del puerto y cómo actuar en cada momento.
En este accidente simulado se han visto implicadas 21 personas, de las que 18 han resultado heridas, tres muy graves, ocho leves y tres fallecidas. Todos ellos han sido evacuados con la mayor rapidez posible, atendidos a pie de muelle por los dispositivos de salud que han acudido al incendio, entre los que se encontraba un hospital de campaña, y trasladados a los diferentes hospitales de la ciudad.
Respecto a los medios utilizados hay que decir que han participado ocho unidades de bomberos y 20 hombres, seis grupos de intervención de la Policía Nacional (46 hombres); nueve puntos de encuentro de la Policía Local (18 hombres); siete unidades de control de accesos de la Policía Portuaria (17 efectivos); tres puestos de control y judicial de la Guardia Civil (60 hombres), un helicóptero y tres embarcaciones; la Generalitat ha dispuesto un helicóptero con equipo médico y seis psicólogos; También se enviaron siete ambulancias, con 15 efectivos, un helicóptero y un hospital de campaña. Asimismo, desde la Capitanía Marítima se activaron ocho embarcaciones de prácticos, dos remolcadores y 24 hombres.