Copa America
J. Ronda: “Las obras deben comenzar a mediados de octubre para cumplir los plazos”
En este sentido, señaló que hace ya cinco o seis años se constituyó un grupo de trabajo para desarrollar un proyecto que permitiera a Valencia optar a ser sede de esta regata, lo que finalmente se consiguió, “con esfuerzo de todos”, el pasado 26 de noviembre.
Antes de que se conociera la elección de Valencia, ya se estaba perfilando la posibilidad de construir un nuevo canal de acceso al puerto de Valencia para esta regata y así se trasladó ya al director del equipo Alinghi, ganador de la anterior regata, cuando visitó el puerto de Valencia y planteó el inconveniente de que convivieran el tráfico comercial y el tráfico
deportivo. Surgió aquí un proyecto en el que ha estado trabajando la Autoridad Portuaria de Valencia en los últimos meses.
DIA
Las obras del canal ya han sido licitadas y la Comisión Técnica tomará en breve una decisión sobre las nueve ofertas presentadas. En cuanto a la bocana, sin la que no tiene sentido la obra del canal, el proyecto está ahora pendiente de la aprobación por parte del Ministerio de Medio Ambiente de la Declaración de Impacto Ambiental: “Una vez finalizado el periodo de información pública se ha contestado a las 18 alegaciones presentadas y se ha remitido todo el material al Ministerio”. Para mediados del próximo mes de julio, como muy tarde, debería estar aprobada la Declaración, con las oportunas medidas correctoras, con el fin de que las obras se realicen en el plazo previsto, es decir, puedan iniciarse en octubre o noviembre y estar listas en marzo de 2006, cuando se celebrará en aguas valencianas el trofeo Louis Vuiton, antesala de la America’s Cup. En este aspecto, Jaime Ronda aseguró que el cumplimiento de estos plazos es de vital importancia para la buena marcha del proyecto, ya que nos enfrentamos a dos inviernos y a una obra que se realiza a mar abierto, con las dificultades y retrasos que eso puede conllevar.
Bocana
Por otro lado, Ronda centró gran parte de la intervención en la elección de la bocana orientada al norte. El vicepresidente de la APV resumió los criterios de elección en dos: la seguridad y la navegabilidad para las embarcaciones. Es decir, la bocana norte garantiza que las maniobras de cambio de banda se realicen en aguas abrigadas, mientras que no ocurre así en la bocana sur. Además, la bocana norte asegura que, en caso de temporal, con vientos muy fuertes, las embarcaciones serían derivadas hacia la playa, donde vararían sin más problemas, mientras que en el caso de la bocana sur, un temporal podría terminar con la embarcación en colisión contra la escollera de Levante. “Además, con el proyecto de la bocana norte, la Dársena Deportiva podrá ser explotada en un futuro, mientras que la bocana orientada al sur hipoteca esta Dársena, al convivir el tráfico comercial con el deportivo”, añadió.
Explicó también la incidencia sobre la playa de la Malvarrosa. “En la opción elegida la playa crece unos 140 metros, mientras que en las dos opciones presentadas por la Dirección General de Costas el adelantamiento era de 120 y 155 metros”, explicó Ronda. Además, la cantidad de arena que la APV se compromete a reponer es de unos 113.000 metros cúbicos, cantidad no muy elevada y ampliamente superada por la que se extraerá de las labores de dragado del canal.
Finalmente, Ronda recordó que la Copa América, tanto en la elección de una u otra bocana, representa unos 300.000 metros cuadrados menos para la Ampliación del Puerto, “un sacrificio que realizamos gustosos”.