Veintepies :: La Fundación Instituto Portuario participa en una conferencia celebrada en Túnez

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La Fundación Instituto Portuario participa en una conferencia celebrada en Túnez
El objetivo de esta participación fue exponer el punto de vista en protección del medio ambiente en los puertos de la Comunidad Valenciana
VM, 16/06/2004

La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana ha participado en la Conferencia de Túnez que tuvo lugar el pasado 10 y 11 de junio.

Entre los ponentes destacan el director gerente de la Fundación, Juan Manuel Díez, y la jefa del área de Estudios, Maravillas Sánchez-Barcáiztegui, con el objetivo de exponer el punto de vista en protección del medio ambiente en los puertos de la Comunidad Valenciana.

Proyecto Reports Medoc
En este sentido, el director gerente de la Fundación realizó un repaso de las diferentes actividades que se realizan en los puertos de la Comunidad Valenciana en el marco del proyecto “Reports Medoc”.

Recordar que el “Reports Medoc” es un proyecto de cooperación interregional dirigido a crear una red de trabajo entre los puertos y las regiones del Mediterráneo Occidental con el objetivo general de promocionar una mayor coordinación e integración entre las regiones, los puertos y los operadores económicos.

El proyecto contempla las acciones para desarrollar servicios regionales integrados en el Short Sea Shipping (SSS) y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación como soporte al SSS entre otros.

Asimismo, fue aprobado por la iniciativa Interreg III-B y cuenta con una ayuda de los fondos FEDER de 1,4 millones de euros que suponen un 54% del total del presupuesto (2,6 millones de euros). Entre los participantes figuran Liguria, Piamonte Toscana, Lazio, Campania, Calabria, Sicilia, Cerdeña, Languedoc- Rousillon, Córcega, Comunidad Valenciana y Túnez como país tercero.

Por otra parte, Díez, mostró su satisfacción ante el interés de los puertos tunecinos en el marco de la seguridad y protección medioambiental de los puertos valencianos.

Por otro lado el estudio presentado por la Jefa del Área de Estudios de la Fundación trató sobre una línea puerta a puerta de Short Sea Shipping entre los puertos de la Comunidad Valenciana y Livorno donde se busca, concreta y aplican la alternativas tecnológicas existentes en la actualidad, teniendo en cuenta que con el estudio se pretende obtener soluciones prácticas aplicables.

Para ello, Maravillas Sánchez Barcáiztegui incidió en la necesidad de solucionar la obtención de información dinámica y en tiempo real, la optimización del proceso de gestión de espacio, la mejora del intercambio de información entre los agentes participantes de la cadena logística y de los servicios de atención al cliente así como de cualquier otra necesidad detectada durante la ejecución.



 

Back to topVolver arriba