El “Gema B” transporta material escolar a Mozambique en una misión de la Cruz Roja
El “Gema B”, zarpará mañana desde el puerto de Valencia transportando un contenedor de la Cruz Roja, cargado con material escolar para los niños de Mozambique. El buque ha atracado hoy en el Muelle Príncipe Felipe, ha estado consignado por la firma Vicente Montañana, y cuenta con una eslora de 165,51 metros, una manga de 23,06 metros, un calado de 10,05 metros y un Registro Bruto de 13.769 toneladas.
Este contenedor llegó ayer al parking de la Cabria del puerto en un camión de la compañía IFS Internacional, que provenía desde la sede central de la Cruz Roja, de Fuenlabrada (Madrid).
El camión fue recibido ayer con representantes de la entidad humanitaria, y de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en concreto, el vicepresidente de infraestructuras de la APV, Jaime Ronda, la jefa del departamento de presidencia de la misma, Jean M. Murray, el presidente de la Cruz Roja de la Comunidad Valenciana, Fernando del Rosario Romero, así como el Cónsul de Colombia, Pedro Pablo de Bedout y su asistente, Andrés Noguera, entre otros.
El material que transporta el contenedor ha sido recogido por los voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Juventud, como última fase de la campaña “Escuelas Puentes de Solidariad”. En esta campaña han participado alumnos de 368 centros escolares de toda España y pretende dotar de los materiales escolares mínimos a los niños u niñas de Mozambique y Colombia.
Esta es la mitad del material escolar que Cruz Roja enviará a países desfavorecidos. el próximo día 11 de junio otro barco zarpará también desde el puerto de Valencia rumbo a Cartagena de Indias (Colombia).
Los escolares que han participado en esta misión han llenado 26.000 bolsas con material
escolar, en concreto con lápices, sacapuntas, goma, libretas y bolígrafos.
En concreto y en la Comunidad Valenciana han participado 6.300 alumnos de un total de 36 colegios.
Además esta iniciativa pretende, a través de sesiones escolares sensibilizar a los alumnos de
nuestro país sobre las desventajas sociales y económicas que afectan a un gran número de menores de otros países.