Veintepies :: La próxima semana entran en servicio los desvíos para tráfico rodado por las obras del cauce del río

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La próxima semana entran en servicio los desvíos para tráfico rodado por las obras del cauce del río
Entre el lunes y el martes de la próxima semana está previsto que entren en servicio los desvíos terrestres provisionales que permitirán continuar con las obras de encauzamiento del río Turia que se están ejecutando en la actualidad, con un proyecto elaborado por la Autoridad Portuaria de Valencia
VM, 02/06/2004

Aproximadamente una cuarta parte de la estructura del encauzamiento está completa, así como numerosas obras complementarias que han sido necesarias para realizar el proyecto y la colocación de casi la totalidad de las pantallas que permiten cerrar el recinto y trabajar en seco.

Se ha completado, por tanto, la denominada fase 1 de las obras de encauzamiento y se han colocado todas las pantallas que se han podido ubicar hasta el momento. De hecho, hay dos zonas en las que no se han podido ubicar estas pantallas debido a que era necesario cortar el tráfico terrestre y la distancia entre ambos puntos no hacía muy viable la alternativa. Es en este punto en el que se están ultimando los desvíos provisionales por carretera que la semana que viene estarán operativos y que permitirán continuar trabajando en la estructura, es decir, en la llamada fase 2. Estos desvíos estarán en servicio durante aproximadamente tres meses. En esa fecha, se trasladarán con el fin de permitir que el tendido ferroviario recupere la que va a ser su ubicación final y que está afectada por los primeros desvíos. De esta forma, a partir del lunes se pondrán en marcha unos desvíos que permanecerán operativos hasta dentro de tres meses y entonces se pondrán en servicio otros desvíos, que serán efectivos hasta final de año.

Por otra parte, está previsto que el caudal del río se desvíe de manera provisional por la zona entre las pantallas y el margen derecho del río, con una capacidad para caudales similares a los registrados en las últimas lluvias. Este traslado será cuestión de días y es necesario para construir la pantalla que afecta a la zona en la que se encuentran los cajones.

En este sentido, Marcelo Burgos, ingeniero jefe de Obras y Proyectos de la APV, aclara que en el caso en que los caudales fueran mayores, el agua rebasaría la obra y saldría o bien por el antiguo cauce o bien por el nuevo cauce del río, de manera que no afectaría a la zona de Nazaret. Es más, si esto ocurre durante el próximo otoño la obra rebasaría la obra e iría directamente por el nuevo y actual cauce del río.

Una vez cerrado el recinto de la fase II, lo que se realizará en el plazo de mes y medio como máximo, se excavará el terreno para poder continuar con el proyecto. Una parte de este terreno corresponde a explanada operativa, otra a carretera, ya desviada, y otra dentro del cauce actual. En ese proceso se encuentran lodos en el fondo, algo que ya estaba previsto en el proyecto desarrollado por la Autoridad Portuaria de Valencia. Por este motivo, se ha sometido a los lodos a un tratamiento biológico para evitar los malos olores en el momento en que se remuevan los lodos, que no se enterrarán, sino que se trasladarán. Por otro lado, el lodo que se obtenga en estas obras se depositará en el cauce aguas arriba y aguas abajo, ya que el traslado definitivo del mismo fuera del cauce es una actuación que corresponde a la Conselleria de Territorio y vivienda y, en concreto, a al Dirección General de Calidad Ambiental.

Será la Conselleria la que saque a contratación la obra para la descontaminación de los lodos
que se obtengan del cauce desde el puente de Astilleros hasta la desembocadura. Esta obra de descontaminación de los lodos se subvencionará con fondos europeos en un 80%, mientras que el 20% restante será financiado a partes iguales por la Conselleria y la Autoridad Portuaria de Valencia. Por esta razón, ambas entidades han suscrito un convenio, en el que también participa el Ayuntamiento de Valencia, cuya firma fue aprobada en diciembre por el Consejo de Administración de la APV. Este convenio se firmará en breve y será entonces cuando se saque a licitación la obra de descontaminación antes citada.

Las obras de encauzamiento del río se iniciaron hace aproximadamente diez meses y concluirán en marzo del próximo año. El proyecto corresponde a la APV y representa una inversión de unos 14 millones de euros.



 

Back to topVolver arriba