El Edificio del Reloj acogió la presentación del proyecto SIFI
El Salón de Actos del Edificio del Reloj acogió ayer la presentación del proyecto SIFI a las empresas del sector marítimo-portuario, integradas en el Colegio de Agentes de Aduanas y ATEIA-Valencia. Se trataba en concreto de anticipar el próximo arranque del formulario en papel para la solicitud de inspecciones fitosanitarias en importación.
La presentación corrió a cargo de Amadeo Dalmao, responsable del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal en Valencia, Adela Arlandis, Administradora del sistema de Información de Servicios de Inspección Fitosanitaria, Ernesto Santavalla, coordinador en Sanidad Vegetal, Luis Manuel de Villena, director del Área de Información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Juan Soucase, responsable del Área de Sistema de Información de Operaciones Portuarias de la Autoridad Portuaria d eValencia. La presentación se centró en dos aspectos.
Por una parte, dar a conocer a las más de sesenta empresas que asistieron en qué consiste la
mejora de la tramitación de solicitudes incluyendo la vía telemática. En segundo lugar, presentar el nuevo formulario en papel y cómo se realiza y anunciar la próxima puesta en marcha del mismo, que tendrá lugar el próximo 1 de junio.
Este proyecto nace en el seno de la comunidad portauria de Valencia, pero tiene alcance nacional. En este sentido, el puerto de Valencia actúa como puerto piloto.
Por otro lado, una semana después de la puesta en marcha de este formulario, es decir, el próximo 7 de junio se iniciarán las pruebas de la aplicación de gestión interna de sanidad vegetal. Las pruebas se realizarán con la colaboración de un total de cuatro empresas. Estas compañías del sector son Ravello, Raminatrans, Datisa y Secomad.