Veintepies :: “Queremos contribuir a que la Comunidad Valenciana incremente su competitividad”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




“Queremos contribuir a que la Comunidad Valenciana incremente su competitividad”
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) tiene previsto apoyar gran parte de su estrategia de futuro en la Fundación Valenciaport. Esta entidad, ubicada de momento en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia, está dirigida por Leandro García y se encargará de cubrir las áreas de investigación e inteligencia, entre otras
VM, 19/05/2004

“Nuestro objetivo es desarrollar las líneas de trabajo que determine el entorno, es decir, proyectos que orienten ala comunidad portuaria hacia donde va la industria de futuro e indiquen las líneas más emergentes”, explica Leandro García.

En este sentido, el director gerente de la Fundación Valenciaport asegura que el objetivo no es otro que trabajar tanto para el hinterland del puerto de Valencia como para los sectores productivos y las áreas y regiones que están en relación con sus flujos y oportunidades logísticas. Arturo Monfort será el responsable de Investigación e Inteligencia de Mercado. “En segundo lugar - continúa- vamos a trabajar con las navieras, respondiendo a sus necesidades y distinguiendo el tratamiento interoceánico de los requisitos para que funcione el transporte marítimo de corta distancia”.

Con esta finalidad general, la Fundación Valenciaport se ha estructurado en torno a una serie de áreas y departamento de trabajo, entre los que se encuentra el Departamento de Formación. “Contamos con la base del Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal y queremos fortalecer el área de formación, tanto en el ámbito presencial como en el virtual, proyectando hacia América Latina y el resto de España el saber hacer acumulado en esta materia”, asegura García. Al frente de este departamento está Ana Rumbeu como responsable de Formación.

En cuanto al Área de Relaciones Internacionales, cuyo responsable es Juan Esquembre, tendrá como objetivo el detectar oportunidades de cooperación y contribuir a fidelizar e incrementar los flujos de comercio, así como potenciar corredores marítimos internacional con los que el puerto de Valencia sea un extremo.

“También contamos con un área de tecnologías, cuyo responsable está por determinar, con el objeto de contribuir a la puesta en valor del portal, en cuanto a la dimensión transaccional”, añade Leandro García. “Tenemos también un centro de documentación y un acuerdo en ese sentido con la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación y la Autoridad Portuaria de Valencia”, señala.

Al margen de todo esto, hay que tener en cuenta que la Fundación trabaja con una triple perspectiva, siempre de forma útil para la Aitoridad Portuaria de Valencia, colaborando de forma estrecha con la comunidad portuaria: “Por tanto, queremos que los colectivos de agentes de aduana, transitarios, consignatarios y terminales, que son a su vez patronos, vean nuestro trabajo sintonizado con sus necesidades”. Según Leandro García, la Fundación Valenciaport trabaja también para la Comunidad Valenciana, contribuyendo a consolidar el puerto de Valencia como plataforma logística.

“Con la Autoridad Portuaria, la progresiva complejidad de la acción portuaria, obliga a dotarse de instituciones que anticipen las necesidades y estrategias de los clientes y permitan una acción comercial decidida - señala el director general de la Fundación -. La APV ha pensado que VPI Logística debe desempeñar dicha acción comercial y que la Fundación alimente con estudios e iniciativas ese elemento de reflexión y de conocimiento de mercado. VPI será el front office y la Fundación, el back office”.

En cuanto a la relación con la comunidad portuaria, se quieren realizar trabajos y eventos para detectar las oportunidades comerciales presentes y futuras. “Queremos también contribuir a la internacionalización de la comunidad portuaria valenciana, además de seguir realizando un gran esfuerzo en el ámbito de formación. Con todo esto, pretendemos contribuir a mejorar la competitividad del sector exportador valenciano y trabajar para que Valencia sea una plataforma logística en el Mediterráneo”.



 

Back to topVolver arriba