Veintepies :: José Mª Sánchez: “Los simulacros pretenden mejorar los tiempos de intervención”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




José Mª Sánchez: “Los simulacros pretenden mejorar los tiempos de intervención”
VM, 10/02/2003

El Área de Seguridad de la Autoridad Portuaria de Valencia, dirigida por Federico Torres, está integrada a su vez por tres áreas: Prevención de riesgos laborales (supervisada por Rafael Puig), Mercancías peligrosas (José Luis Vilar) y Medio ambiente (José Sáez). Además, la APV cuenta con dos supervisores de seguridad, una función que afecta a las tres áreas citadas y que recae en José Mª Sánchez Linares y Rafael Hernández Ochando.

Además de realizar las tareas de vigilancia correspondientes a estas tres áreas, estos dos profesionales asumen la seguridad en general, tal como explica José Mª Sánchez, para lo que se apoyan en el servicio de la Policía Portuaria, a los que pasan informes en muchas ocasiones, como también ocurre a la inversa. En este sentido, Sánchez asegura que se trata de servicios complementarios, ya que los supervisores de seguridad también informan de las anomalías que son de su competencia.

Emergencias
Un ejemplo de las funciones que realizan estos profesionales pudimos verlo hace unos días, cuando se produjo un derrame de resina en una cisterna en el momento del embarque. “En estos casos, contactamos con todas las partes que intervienen de alguna manera en este tipo de emergencias - explica José Mª Sánchez -. Son casos en los que no se puede divagar, hay que actuar enseguida. En este caso concreto se tomaron todas las medidas que indica el Plan de Emegencias Interior de la Autoridad Portuaria de Valencia, que está revisándose día a día para adaptarlo a las normativas que se van aprobando”. De esta forma, en el incidente antes señalado intervinieron los bomberos, la policía portuaria y los técnicos de la APV en este tipo de mercancías, en este caso José Luis Vilar y Federico Torres.

Medio ambiente
En el caso del Área de medio ambiente, los supervisores de seguridad deben procurar que tanto los buques como las mercancías se acojan a las normas establecidas: “Tenemos que evitar cualquier posible vertido al mar o la contaminación del entorno. En la mayoría de casos es por productos derivados del petróleo, aunque en este puerto no se ha producido ningún incidente de consideración en este sentido”, puntualiza Sánchez Linares.

Mercancías peligrosas
El puerto de Valencia cuenta con una zona de mercancías peligrosas, ubicada en el Muelle de Levante, donde todas las mercancías están almacenadas hasta su embarque o salida del puerto. “Toda esta mercancía ha recibido previamente la autorización de la APV, concretametne de José Luis Vilar, de manera que se garantiza que cumple las normativas específicas del tipo de mercancía y cómo debe quedar depositada”, explica este profesional.
Con el fin de prevenir posibles riesgos constantemente se están realizando simulacros en el recinto portuario (Tepsa, Borax, Ptroval, TCV, etc.). Los resultados de este tipo de acciones permiten analizar los puntos débiles y mejorar los tiempos de intervención de los diferentes medios que intervienen en las emergencias. “Por este motivo, los simulacros se realizan en todas las instalaciones que pueden manipular mercancías que se puede degradar, contaminar o que puedan ser peligrosa, de manera que se puedan coordinar los diferentes servicios de intervención inmediata y garantizar la reducción de los tiempos”, añade. En este punto, José Mª Sánchez recuerda que afortunadamente no se suelen producir incidentes, en gran parte debido a la propia concienciación de los manipuladores de este tipo de mercancías.

Por otra parte, para prevenir este tipo de incidentes los muelles cuentan con una red de hidrantes, con bombas de alimentación, automatizada, que permite actuar en cualquier situación. “En el puerto se vigila que no se tapone la red de hidrantes para que pueda estar operativa. Además, en caso de emergencia también se cuenta con la red de cámaras de televisión localizada en el Centro de control”, señala. Finalmente, los supervisores deben vigilar el cumplimiento de las normas en el interior del recinto portuario en cuanto a uso de la ropa adecuada de trabajo u otro tipo de protocolos, que deben contar con el visto bueno del Centro de Control.



 

Back to topVolver arriba