Las jornadas de Ciencias del Mar advierten de la necesidad de actuar ante la crisis
Las II Jornadas Internacionales de Ciencias del Mar organizadas por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” estuvieron centradas en “La erosión Costera” y concluyeron con un llamamiento a la actuación ante la gran presión demográfica y la multitud de usos del territorio asociados, tanto en el interior como sobre la propia playa que han supuesto una disminución drástica de los aportes de sedimentos a las playas.
En este contexto, la solución pasa por la gestión integrada de las playas, entendidas desde la zona sumergida hasta la duna. En este sentido, una gestión integrada significaría la reordenación del territorio en la zona y su periferia, favoreciendo así la creación de amplias zonas de reservas naturales y la concentración del turismo. Además, se debería aplicar el principio de repercusión de los costes medioambientales sobre las actuaciones en la costa.
Por otro lado, uno de los objetivos más pretendidos es la difusión de la información existente, para lo cual es necesariomejorar la coordinación entre las diferentes administraciones implicadas en la gestión costera y la disponibilidad pública de toda la información existente, ya que existen bases de datos, estudios y cartografías muy útiles elaboradas en España pero que son de difícil acceso.
Entre las reivindicaciones más comunes, destacó la necesidad de un mayor apoyo político y una mejor difusión a la ciudadanía de los estudios científicos y técnicos realizados.
En cuanto a la educación ambiental, de resaltó su papel como elemento imprescindible para lograr un desarrollo sostenible de la costa y concienciar a los ciudadanos.
En estas jornadas se indicó la necesidad de fomentar más encuentros de expertos y técnicos, donde ingenieros, geógrafos, biólogos y científicos marinos debatan e intercambien sus planteamientos, metodologías y resultados. También se comentó la importancia del desarrollo del periodismo científico “como nexo entre científicos y la sociedad”.
Asistentes
Estas II Jornadas Internacionales de Ciencias del Mar, organizadas por la Universidad Católica han reunido en Valencia, a los mejores especialistas en oceanografía costera de España y otros países europeos como Portugal, Francia y Noruega.
Entre los ponentes de estas jornadas ha destacado la presencia del profesor Roland Pasfoff, de la Université Lumiére de Lyon (Francia); Juan Ferrer, Director General de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana; José Serra, catedrático del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universidad Politécnica de Valencia; Eulalia Sanjaume, catedrática del Departamento de Geografía de la Universitat de València; Oscar Ferreira, profesor del Centro de Investigaçao dos Ambientes Costeiros e Marinhos da Universidade do Algarbe (Portugal); entre otros.