Veintepies :: “La comunidad portuaria tiene que ser un todo y dar una misma imagen”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




“La comunidad portuaria tiene que ser un todo y dar una misma imagen”
VM, 03/05/2004

Los cambios que se producen en el entorno portuario, algunos de ellos muy positivos y otros no tanto, han hecho necesaria una mayor implicación de los profesionales del sector marítimo-portuario, concretamente de las empresas consignatarias y estibadoras, en la Asociación Naviera Valenciana.

Una implicación que se articula en torno a la Junta Directiva de la Asociación, en la que en los últimos meses se han producido notables cambios.

En este sentido, hay que recordar que el pasado mes de enero Vicente Boluda fue elegido presidente de la Asociación. Unas semanas después, Francisco Fuster fue designado como vicepresidente ejecutivo de la Naviera y recientemente Fernando González ha sido nombrado presidente del Comité de Consignatarios y, por tanto, vicepresidente de la entidad. Con él, el último protagonista de una serie de cambios que han dado una nueva orientación a la Naviera, ha hablado Valencia Marítima.

"La Asociación Naviera - explica Fernando González - con todas estas actuaciones pretende estar al frente de todas demandas y necesidades que vayan surgiendo para poder responder a la inestabilidad y los cambios". En este sentido, añade: "Pretende ser la voz y voto del sector". Esto está en coherencia con el interés de la Asociación de reforzar el corporativismo, no sólo de la propia comunidad representada en ella, sino también en el contexto de la Comunidad Valenciana. "Apostamos por menos indivualismo y más colaboración. Esto es lo que necesita la asociación y también el resto de colectivos de la comunidad portuaria. Somos muchas las empresas del sector, pero a veces falta el suficiente carácter empresarial".

Cooperación
En cuanto al colectivo de consignatarios, al que representa Fernando González en la Naviera, recuerda que el estatus del mismo ha variado y que naviero y agente marítimo están ya integrados en una misma cadena. Este cambio se produce en un contexto en el que se están de-sarrollando, en el caso del puerto de Valencia, multitud de herramientas encaminadas a mejorar y agilizar la gestión y la operativa, así como a mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen. El Sistema de Información Comunitario, la Marca de Garantía o Ecoport son iniciativas que ha impulsado el puerto de Valencia y que lo han posicionado a la vanguardia de los puertos europeos. "Para que todos los instrumentos que tenemos para mejorar la competitividad del puerto de Valencia den los resultados esperados - señala al respecto Fernando González - es necesario que estén interconectados. A veces da la sensación de que cada organismo y cada foro funciona por su parte".

"La comunidad portuaria está bien definida - asegura Fernando González -. Sin embargo, cada institución gestiona individualmente los asuntos y la comunidad portuaria tiene que ser un todo y dar una misma imagen. No nos podemos reunir sólo en momentos de crisis abiertas o mal cerradas". El presidente del Comité de Consignatarios de la Naviera considera que no siempre se tiene en cuenta o no se toma en consideración que el terreno de juego es común para todos y debemos mantenerlo y proyectarlos para el futuro".

Implicación
Con estos planteamientos, Fernando González considera que la Asociación Naviera sí va por buen camino, con una gran representación de las empresas del sector: "Están totas, las pequeñas, las medianas y las grandes. Hay un interés por participar y por la pluralidad y la implicación". Precisamente, uno de los aspectos que mayor esfuerzo y participación reclama son las negociaciones relativas a la estiba en el puerto de Valencia: "En el escenario portuario, la autogestión del personal dificulta la labor empresarial. En las negociaciones - asegura González - hay carácter obsesivo, llevamos muchos años negociando acuerdos y los acuerdos son casi obsesivos. Ya no son naturales ni abiertos ni nuevos".

"Estas son las características del escenario en el que nos encontramos - añade Fernando González - y que debe orientarse hacia una fórmula de asociaciones fuertes, con liderazgo, un liderazgo que debemos potenciar en los momento de calma para definir las estrategias a seguir, además de cerrar todos lo acuerdos o preacuerdos que se alcanzan".



 

Back to topVolver arriba