APV
Alumnos de la Universidad de Alicante realizan una visita al puerto de Valencia
Un grupo de 29 alumnos del Master en Comercio Internacional de la Universidad de Alicante han realizado una visita al puerto de Valencia. Este grupo, acompañado por uno de sus profesores, Ramón Sirvent, encargado de las relaciones con las empresas, asistió a una charla coloquio en el Salón de Actos de la Fundación Ipec en la mañana de ayer, que estuvo dirigida por José Sáez Carabal, Técnico de Medioambiental de la Autoridad Portuaria de Valencia y encargado de las cuestiones de control de la contaminación en el puerto.
Tras la charla-coloquio, los alumnos realizaron una visita en golondrina al puerto de Valencia.
“El objetivo de estas visitas, es que se produzca una concienciación por parte de los estudiantes que asisten a la charla además de explicar qué iniciativas esta llevando a cabo la APV en este sentido”, comento José Sáez. La exposición estuvo acompañada de material visual y se centró en la preocupación social acerca del deterioro del planeta y los recursos limitados de los que dispone. En este sentido, los puertos no están exentos de esta situación , ya que como núcleos industriales de primera magnitud viven habitualmente situaciones en las que son importantes medidas de prevención y de lucha medioambiental.
Por otro lado, existe una presión social entorno al puerto puesto que su situación cercana a núcleos de población unido a las exigencias legislativas actuales reflejan la situación de preocupación de la sociedad actual en cuanto a las actuaciones medioambientales.
Solución
La solución para reducir los impactos ambientales de la actividad portuaria son los Sistemas de Gestión Medioambiental, SGMA, que se incorporan a las empresas con el objetivo de que estas desarrollen su actividad sin perjuicio para el medio ambiente.
Además la APV realizó un proyecto pionero, Ecoports, con el que se obtuvo una metodología que sirve de guía para cualquier empresa del puerto en cuanto a la implantación de un sistema de gestión se refiere.
Además la APV realiza controles periódicos de las aguas portuarias, simulacros periódicos para la prevención y lucha contra los vertidos de hidrocarburos a las aguas. El Centro de Transferencia de Residuos que está situado dentro del puerto y recoge los residuos de las empresas y los gestiona. Asií como el PIMA, Proyecto de Instrumentación Medioambiental que permite realizar una previsión meteorológica y un simulacro de la evolución, por ejemplo, de una nube contaminante.
Asimismo, recientemente se ha puesto en marcha el proyecto HADa, una estación que permite conocer la calidad del aire. La APV tiene previsto en el futuro la publicación de una guía de buenas prácticas medioambientales.