Maersk Sealand presenta a sus clientes el nuevo servicio de la compañía con Israel
La compañía naviera Maersk Sealand, que cuenta con delegación propia en Valencia, reunió ayer a sus clientes en el Palacio de la Exposición en un acto de presentación del nuevo servicio que ha lanzado con Israel
El Palacio de la Exposición acogió ayer tarde la presentación del servicio con Israel que acaba de iniciar la compañía naviera Maersk Sealand. Al acto asistió el presidente de la naviera, Erick A. Sisco, el director de la delegación en Valencia de Maersk, Antonio Ortega, el director de la oficina de Madrid, José Ignacio Uriarte, y el responsable de la Línea, René Meza, así como el director general para España, Portugal y Marruecos, Kent Habarth. Además, asistieron representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, la Administración y la Aduana de Valencia. Entre ellos se encontraban Rafael Aznar, vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Crespo, del Departamento Comercial de la institución, Maria Serrano, responsable de la Aduana Marítima, Vicente Izquierdo, jefe de la Inspección Regional de Aduanas, y Juan Soucase, responsable de Servicios Informáticos de la Aduana de Valencia.

Ortega actuó de presentador del acto, agradeciendo a todos los asistentes su presencia en el acto y el apoyo que dan a la compañía y dando paso al presidente de la misma. Por su parte, Erick A. Sisco quiso agradecer también la colaboración de todos los clientes de la naviera y la confianza que han demostrado en todo este tiempo, destacando la importancia que tiene para Maersk continuar mejorando los servicios que ofrece en la actualidad y que cubren todo el mundo. Además, el presidente aludió al puerto de Valencia, asegurando que es uno de los puertos de mayor importancia para la naviera en el Mediterráneo.
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia también dirigió unas palabras a los asistentes y lo hizo en dos sentidos. Por una parte, felicitó a Maersk por la puesta en marcha de este servicio y por la continua mejora de las líneas que tiene en la actualidad y, en segundo lugar, expresó el agradecimiento de la Autoridad Portuaria por la confianza que la naviera ha demostrado en el puerto de Valencia. Además, Rafael Aznar destacó la importancia que tiene en el crecimiento y desarrollo del puerto el impulso de la iniciativa privada, sin cuya colaboración, según Aznar, no serían posibles todos estos logros. Finalmente, deseó a los representantes de Maersk Sealand sus mejores deseos para el nuevo servicio.
En este punto intervino el presidente de la compañía naviera para destacar la importancia que tiene para Maersk el apoyo que recibe de la Autoridad Portuaria de Valencia.
José Ignacio Uriarte también dirigió unas palabras a los asistentes, asegurando que los valencianos son unos empresarios valientes y emprendedores y que por ese motivo se puede crecer en Valencia y continuar haciéndolo en los próximos años.
Servicio
René Meza explicó las características de la nueva línea, que está atendida por dos buques portacontenedores y con capacidad para mercancía frigorífica, con una eslora de 185 metros y 15.000 toneladas de registro bruto. Uno de ellos, el “Carmen Ecofresh”, escaló en Valencia a mediados de diciembre, y el otro, el buque “Carmel Biotop”, llegará a nuestro puerto en breve, con capacidad para 880 TEU en cubierta y 100 frigoríficos.
Tal como señaló Meza, con estas dos unidades la compañía ofrece un servicio a los puertos israelíes de Haifa y Ashdod, con un transit time de cinco y seis días, el más rápido desde el puerto de Valencia, según señaló Meza. Estos buque escalarán en el puerto de Valencia todo los miércoles, llegando al puerto italiano de Génova el viernes y a Haifa los lunes. Finalmente, el servicio escalará en el puerto de Ashdod el martes.
Esta compañía tiene sus orígenes a principios del siglo XX, concretamente en 1904, cuando el capitán Peter Maersk Moller, fuendó la empresa A/S Damskibsselskabet Sevendborg. Ocho años más tarde A.P. Moller fundó la empresa Dampskibsselskabet. En el año 2003 estas dos compañías se fundieron bajo el nombre de A.P. Moller-Maersk A/S. En estos momento la compañía cuenta con numerosas divisiones y sociedades, que cubren todos los aspectos vinculados al transporte internacional (aéreo, marítimo, almacenaje, distribución y logística, etc.).