TEMAGRA manipuló en 2003 un total de 1.460.000 toneladas de mercancías a granel
Durante el año 2003 la compañía Terminal Marítima de Graneles (TEMAGRA), operadora de la terminal de graneles del Muelle Sur del Puerto de Valencia, concesión de SGS y Caja Castilla-La Mancha, ha cumplido sus previsiones de movimientos, según explicó a Valencia Marítima el gerente de la empresa, José Morancho.
En el pasado año se movieron en esta terminal granelera un total de 1.460.000 toneladas, de las que corresponden el 90% a importación y el resto a exportación.
Del total de mercancía importada, según Morancho, aproximadamente el 70% corresponde a cereales y el resto a graneles blancos, destacando entre ellos los fertilizantes y minerales y zirconio. En cuanto a la exportación, destacan productos como la avena y los productos derivados del maiz, aunque la principal mercancía exportada es el orujillo de oliva. De hecho, las exportaciones de orujillo han ascendido en el pasado ejercicio a 100.000 toneladas, cifra que no se esperaba y que podría seguir creciendo en los próximos meses.
Por otra parte, entre los cereales importados a través de las instalaciones de TEMAGRA destaca el maíz, con mucha diferencia respecto a las harinas de sojas y otros como el trigo o el sorgo. "Esto es debido a que la producción del maíz depende de la cosecha de cada año", señala José Morancho.
"Las previsiones de futuro de la terminal - señala el gerente de la compañía -están supeditadas a la producción de la cosecha, fundamentalmente en el caso de los cereales". En este sentido, el crecimiento previsto para este año se encuentra en torno al 10% en el caso de que las cosechas sean normales, dependiendo de la climatología. A lo largo del año 2003 operaron un total de 178 buques en las instalaciones de TEMAGRA, frente a 167 en el ejercicio anterior. En estos meses han escalado en el Muelle Sur buques con capacidad entre 60.000 toneladas y 1.000 toneladas de carga. Los primeros corresponden a buques que llegan a Valencia para descargar maíz.
Inversión
En el mes de octubre de 2002 entraron en servicio las nuevas naves de TEMAGRA, con una capacidad de almacenamiento de 210.000 toneladas. Estas naves están divididas por departamentos separados como cinco almacenes. Uno de ellos es de mayor capacidad y está destinado a los cereales y se completa con otras cuatro naves, la denominada "zona nueva", para distintos productos. Todo esto se suma a las anteriores instalaciones de la terminal.
Durante el año 2003 la compañía ha realizado inversiones por valor de 5,1 millones de euros en maquinaria. Esta inversión está contemplada en la destinada a los años 2002/2003, que suma en su totalidad 13,2 millones de euros, con 6,6 millones destinados a las nuevas naves. "Con estas inversiones, la compañía quiere dar respuesta a la demanda actual y a la futura, que apunta a que el comercio internacional crece y las mercancías rquieren almacenes.
Estas instalaciones se buscan dentro del propio recinto portuario, ya que es una manera de evitar los costes de traslado", explica José Morancho.
Gran parte de esta inversión se ha destinado a la adquisición de nueva maquinaria. En noviembre del pasado año TEMAGRA empezó a operar con una nueva máquina descargadora de líquidos a graneles, dando así servicio al tráfico de fertilizantes, un nuevo tráfico para la empresa estibadora. Esta máquina permite la descarga de cuatro camiones al mismo tiempo mediante un sistema de tuberías y manguera, que se conectan a las bombas del buque. En ella se invirtieron 30.000 euros.
Por otra parte, hace apenas unas semanas entró en servicio una nueva grúa Liebherr 250 LHM, que se suma a otra grúa de características similares con la que ya operaba la empresa.
Esta grúa, que tiene capacidad para 64 toneladas y un alcance de 38 metros, ha representado una inversión de 1,8 millones de euros. Además, otros 90.000 euros se han destinado a la nueva tolva, con capacidad para 150 metros cúbicos, que ha puesto en servicio TEMAGRA hace unos días. A toda esta maquinaria hay que añadir tres cucharas y 300 metros de cinta transportadora que entraron en servicio hace unos meses y que se unen a los 300 con que ya contaba la terminal.
Nuevas tecnologías
TEMAGRA no sólo apuesta por la mejora de instalaciones y maquinaria, tal como señala su gerente, sino también por las nuevas tecnologías. Hace una semana que se están realizando las pruebas del "Levante sin papeles" para el tráfico de graneles, encaminado a implantar las nuevas tecnologías en este tipo de tráfico. "Esto se traducirá en mayor agilidad y mejora en los despachos, que serán más rápidos, al tiempo que se ejercerá un mayor control sobre la salida de productos", añade Morancho, quien recuerda que Valencia será el primer puerto de España en implantar este sistema para graneles y hasta la fecha TEMAGRA, la única compañía que está trabajando de esta forma.