Veintepies :: 2007: año de la Comunidad Valenciana

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




2007: año de la Comunidad Valenciana
El año 2007 se presenta como el horizonte definitivo de todos los grandes proyectos asentados por el gobierno de la Comunidad. El hecho de que la regata Copa América se celebre en aguas valencianas precisamente en ese año no ha hecho sino agravar si aún cabe, las aspiraciones de la Comunidad que en la actualidad tiene mejores perspectivas de futuro de las demás Comunidades Autónomas de nuestro país.
VM, 09/02/2004

La Comunidad Valenciana ha señalado el 2007 como el año de los objetivos marcados. La designación de Valencia como sede de la que es la regata más importante de la Vela Internacional ha sido el broche final al año que acabamos de cerrar.

No sólo el Ayuntamiento de Valencia, de la mano de su alcaldesa, Rita Barberá, sino también los diferentes sectores de la Comunidad, han sido y son lo motores indiscutibles del impulso más importante que experimenta la que hoy es la Comunidad con más proyección del país, esto es, la Valenciana. Diversos colectivos como instituciones, empresarios, Cámara de Comercio, Feria Valencia, el Consorcio 2007 y el puerto han trabajado duro para situar a la Comunidad Valenciana no sólo en un referente del Mediterráneo sino también en un referente de desarrollo en Europa.

En el 2007, la Comunidad Valenciana contará con el Tren de Alta Velocidad, con la autopista Sagunto-Somport y con la celebración de la Copa América. Por otro lado, Feria Valencia está experimentando la ampliación más importante de su historia y el puerto de Valencia se enfrenta a su mayor desarrollo y ampliación. No podemos olvidarnos además que el mayor parque industrial de Europa se está desarrollando también en la Comunidad Valenciana, esto es, Parc Sagunt.

Con todo esto, nadie puede negar que la Valenciana es la Comunidad con mayores perspectivas de España y sin ninguna duda la que mayor proyección internacional posee, y que el año 2007 será el año clave de los objetivos marcados por la Generalitat Valenciana.

En este sentido, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha señalado tres cuestiones fundamentales para entender la apuesta del Gobierno de España por la Comunidad Valenciana; el tren de Alta Velocidad, el trasvase del Agua del Ebro a nuestra Comunidad, y el esfuerzo que desde el Gobierno de España se ha hecho para hacer posible que la Comunidad Valenciana tenga la oportunidad de celebrar en 2007 el desafío de la Copa América."Por delante tenemos años excepcionales. No se nos puede escapar el futuro. El futuro viene con muchísimas opciones", ha señalado Camps.

Puerto de Valencia
La Sede de la 32ª Edición de la Copa América Valencia 2007 estará situada en el entorno del puerto de Valencia. Este puerto está llevando a cabo una serie de actuaciones contempladas en el Plan de Infraestrucuturas 2005-2010 para no sólo adecuarse a la celebración de este acontecimiento deportivo sino también para situarse como el puerto estratégico del eje del Mediterráneo. La ampliación del puerto de Valencia se va a ejecutar por el norte, con la construcción de un dique que representará una inversión de 100 millones de euros y dará cobertura a un nuevo muelle de características similares al Príncipe Felipe.

Pero para ejecutar este proyecto, será necesario primero estructurar la Dársena Interior del puerto, construir un nuevo canal de entrada y habilitar una Dársena Exterior, que dará abrigo al canal y en la que se ubicará la Lonja de Pescadores. El espacio de la Dársena Interior será reservado para embarcaciones deportivas y para ello los dos transversales, Levante y Poniente, se convertirán en un paso fijo para el tráfico rodado y ferroviario, unidéndose de manera definitiva. Lo que todavía queda por decidir es si por debajo de esta unión de los transversales discurrirá un túnel submarino que conecte también los transversales.

El demandado Acceso Norte también ha dado un paso adelante en los últimos meses, con un trazado ya definido por debajo del nuevo canal de acceso, asumiendo la APV el coste del proyecto que afecta a la zona portuaria. Las obras se desarrollarán paralelamente a las del canal, que contará con un calado de siete metros.

Mientras se ejecute el nuevo canal, dragando el terreno, está previsto que permanezca una franja de tierra habilitada para que pueda circular el tráfico, tanto de camiones como de vehículos, que finalmente será derruida en un espacio de tiempo que se ha estimado de una semana. Durante esos días, que probablemente coincidan con el período de Navidades del año 2005, se cerrará la Dársena Interior y el tráfico rodado y ferroviario pasará por la unión de los transversales.

Parc Sagunt
Parc Sagunt será el parque industrial más importante por su dimensión e infraestructuras de Europa. Una vez concluido, generará una inversión inducida de 6.000 millones de euros y contribuirá a la creación de más de 30.000 puestos de trabajo. Parc Sagunt estará distribuido en siete distritos temáticos: el Distrito del Acero, el de las Pymes, el Químico, el de la Industria, el de la Logística, el dedicado a Oficinas y Servicios y el Distrito de Tratamiento Medioambiental. Algunas de estas áreas ya están en funcionamiento y están ocupadas por empresas que desarrollan su trabajo en esos lugares desde hace años. La primera fase del proyecto ya está en marcha y con una fecha de finalización prevista para el 2004 en el año 2007 será una realidad industrial asentada en nuestra Comunidad.

El AVE
El tren de alta velocidad que unirá Madrid con la Comunidad Valenciana forma parte del Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007.

En la actualidad existe un debate asentado de si el AVE llegará o no a la Comunidad Valenciana para el año en que se celebrará la Copa América. No obstante, el departamento que dirige Francisco Álvarez-Cascos ha reconocido que lo que sí puede ocurrir es que haya tramos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia que se puedan inaugurar antes según estén finalizados. Por otra parte, el ministerio no ha establecido fecha alguna para la puesta en marcha de distintos corredores ferroviarios de alta velocidad incluidos en el Plan de Infraestructuras, programa que sólo cuenta con el 2010 como "horizonte de ejecución global en su conjunto".



 

Back to topVolver arriba