Veintepies :: Recomar recurrirá la sentencia que le obliga a desalojar los terrenos que ocupa en el puerto

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Recomar recurrirá la sentencia que le obliga a desalojar los terrenos que ocupa en el puerto
La compañía acaba de ser distinguida por la firma Textainer Equipment Management con el premio que la acredita como el mejor depósito de contenedores en Europa
VM, 20/01/2003

El pasado 27 de diciembre la Audiencia Provincial de Valencia dictó sentencia desfavorable a la compañía Recomar, base de contenedores y empresa dedicada al mantenimiento y reparación de contenedores, ante una demanda interpuesta por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en la que se aseguraba que la firma debía abandonar los terrenos que ocupa en la actualidad en la zona sur del puerto de Valencia, ya que las obras del acceso ferroviario no permiten que permanezca allí. Por su parte, Recomar ha dedidido recurrir esta sentencia, alegando que los incumplimientos se han producido por parte de la APV y de la Consellerías de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (COPUT), según explica el director de Recomar, José Manuel Leis.

Antecedentes
Según refleja en esta demanda la APV, Recomar está incumpliendo el convenio suscrito por Tecovasa, en nombre de las bases de contenedores, la institución portuaria, el Ayuntamiento de Valencia y la COPUT. En este acuerdo, se determinaba un plazo de dos años para que Tecovasa, que agrupa a una serie de bases de contenedores, ocupara provisionalmente estos terrenos cedidos por la APV hasta que la COPUT tuviera listo el nuevo emplazamiento de las bases de contenedores, previsto en una zona ubicada en los términos de Quart de Poblet y Ribarroja. De esta superficie cedida por la APV, de un total de 70.000 metros cuadrados, Recomar subarrendó a su vez a Tecovasa unos 40.000 metros cuadrados de superficie, en los que se encuentran sus instalaciones en la actualidad.

Con fecha 31 de diciembre, Recomar ha remitido a la COPUT un escrito en el que anuncia su intención de recurrir la sentencia, alegando en el mismo: “No puede darse lugar a la demanda de deshaucio instada de contrario por cuando la actora no tiene acción, ya que no ha expirado el plazo como erróneamente se dice en la misma”. En este escrito, la sociedad se remite al citado convenio, suscrito en febrero de 1999, en el que se pacta el traslado de las bases de contenedores ubicadas en la zona de Nazaret y La Punta a la zona sur del puerto, motivo por el cual se trasladaron las instalaciones de Recomar. Por su parte, la APV cedía estos terrenos de manera provisional a la espera de una solución definitiva, mientras que la COPUT se comprometía a ofrecer a las bases de contenedores ubicadas en la zona sur una ubicación, punto este último que a fecha de hoy no es una realidad.

Los primeros en trasladarse
“Nosotros hemos cumplido con el convenio y fuimos los primeros en trasladarnos. Otras empresas no han cumplido con el acuerdo, pero han tomado otras medidas diferentes”, señala Leis.

“El traslado a la zona sur del puerto de Valencia y la adecuación de las instalaciones, que se ha de- sarrollado con total respeto al medio ambiente ha representado una inversión para nosotros de unos 360 millones de pesetas” -apunta el director de Recomar-.

“Hemos tenido que adquirir dos máquinas para poder apilar contenedores a seis alturas, puesto que si antes contábamos con 120.000 metros cuadrados, hemos pasado a tener 40.000 metros cuadrados. En este espacio hemos tenido que albergar unos 10.000 contenedores”.

Para José Manuel Leis, Recomar cumplió el plazo concedido para trasladar sus instalaciones y sin embargo tiene que hacer frente a esta demanda. “En su momento asumimos el compromiso del convenio y su espíritu, que no era otro que solucionar los problemas que se venían produciendo en Nazaret y La Punta”, añade.

Según el director de Recomar, en su momento se llegó a un acuerdo con la APV para trasladar los contenedores a la zona más interior del puerto de Valencia, es decir, al espacio que ha ido dejando libre Tecovasa, con el fin de que pudieran seguir su marcha normal las obras del acceso ferroviario al puerto de Valencia, que podrían continuar su marcha normal .”En lugar de aplicar esta medida, nos hemos encontrado con una demanda de deshaucio”, señala. Para Leis, esta sería una alternativa válida al menos hasta que esté lista la zona de Quart de
Poblet-Ribarroja.

Buscando ubicación
En la actualidad, Recomar está buscando un espacio de unos 70.000 metros cuadrados, con el fin de ir más rápido que la Administración, ya que de lo contrario la compañía parece tener pocas soluciones. “Lo más lógico sería, no obstante, cambiarnos dentro del recinto portuario hasta que finalicen las obras del nuevo Parque Logístico”, explica José Manuel Leis. Según el director de Recomar, en estos momentos la firma cuenta con la licencia de obra .

Sin embargo, la licencia de actividad ha sido paralizada, alegando que las instalaciones no cuentan con sistemas contra-incendios.

Por su parte, Recomar alega que la nave de estas instalaciones es de visera, no cerrada y que en un radio de 500 metros no ha ninguna vivienda, por lo que no es necesario este sistema. Además, la compañía añade que está dentro de un polígono industrial, como es el puerto de Valencia, y por tanto cuenta con un retén de bomberos en este recinto.

No obstante, y con el fin de obtener esta licencia, la base de contenedores no ha dudado en iniciar la instalación de una red contra-incendios y aplicar pintura ignífuga.

Además, la sociedad refuerza su postura con un amplio informe en el que se ratifica esta postura y se asegura que las instalaciones son perfectamente operativas y cumplen todos los requisitos exigidos para desarrollar su actividad.



 

Back to topVolver arriba