APV
La APV apuesta por un nuevo sistema de gestión de costes basado en el ABC/ABM
Esta semana se ha llevado a cabo en la Fundación Universidad Empresa (ADEIT) un seminario llamado “Diseño, implantación y control de un sistema de costes y gestión basado en las actividades (ABC/ABM)”.
Este seminario ha sido diseñado para desarrollar la más moderna concepción de la gestión global de los costes, para permitir identificar las actividades y los procesos de mayor valor añadido, analizándose temas como los costes relevantes y los beneficios reales de las líneas de productos o servicios.
Además, también se analizaron qué costes pueden eliminarse al disminuir el volumen de operaciones y cuáles son los problemas habituales en la implantación de un Sistema ABC/ABM.
El seminario que se clausuró el pasado miércoles consistió en dos partes, por un lado, se estableció el marco conceptual del modelo y, por otra, se contó con empresas punteras, tanto de servicios como industriales, que están aplicando dicho sistema. Entre estas entidades se encontraba la APV..
Ponencia
Arturo Giner, director económico-financiero de la Autoridad Portuaria de Valencia, intervino en una ponencia que tuvo lugar el miércoles en la que explicó, junto a Carmen Tamarit, de la Universidad de Valencia, las bases para el diseño del ABC/ABM en la Autoridad Portuaria de Valencia.
Esta ponencia consistió en tres apartados. Por un lado, se hizo una descripción del sistema portuario español y de la APV, después de hizo un análisis del sistema de costes actual y por último, se trataron las aportaciones del ABC/ABM a la gestión de la APV.
Descripción
En la primera parte de esta ponencia se hizo un rápido repaso por los conceptos básicos sobre los que se asienta el sistema portuario español, jerarquías, tasas, régimen económico, y datos sobre el tráfico de los puertos de interés general, y de la Autoridad Portuaria de Valencia, de la que se señaló que contaba con 5,8 millones de metros cuadrados de superficie y un total de 13,3 kilómetros de muelles de atraque para buques, entre los tres puertos. Asimismo, Giner en su exposición señaló que si la APV no fuese un puerto interoceánico la industria de la Comunidad Valenciana tendría unos gastos extras en importación y exportación de 200 millones de euros anuales.
Por lo que respecta al análisis de la evolución del sistema de costes, en la que la APV ha conseguido mejorar el proceso de asignación objetiva de costes a las diferentes Áreas de Negocio y obtener información más fiable de cada una de estas áreas, hasta este año 2004 en el que se está cambiando de nuevo el sistema de gestión de costes debido a la entrada en vigor de la Ley de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general.
Por último, las aportaciones del ABC/ABM en la gestión de la APV que pretende repartir costes, disponer de un coste por muelle, tonelada o servicio y disponer de información sobre operaciones rentable o no rentables, para adaptarse a la nueva ley.
Asimismo, este sistema permite también conocer qué atención recibe cada cliente, conocer la rentabilidad por servicio y global, negociar nuevas condiciones con el cliente y reducir el tiempo de atención al cliente.