APV
La APV emite un informe favorable a MSC para la explotación del Recinto de Fangos
Después de varios meses de incertidumbre entre la alternativa de ampliar el puerto de Valencia por el norte o realizar la ampliación a través del puerto de Sagunto, Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), confirmó tras la reunión del Consejo de Administración celebrada ayer que se van a ejecutar ambas actuaciones.
Del Moral estuvo acompañado en esta rueda de prensa por el director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, y los dos vicepresidentes de la APV: el de Infraestructuras, Jaime Ronda, y el Comercial, Rafael Aznar.
El presidente recordó que ésta ha sido la primera reunión del Consejo de Administración tras la elección de Valencia como sede de la Copa América y aseguró que 2003 ha sido un año positivo en lo que al tráfico portuario respecta, con crecimientos del 7%, un punto por encima de las previsiones, y movimientos cercanos a los dos millones de TEU. Sin embargo, tal como recordó Del Moral las huelgas generadas contra la nueva Ley de Puertos y la Directiva Europea han puesto el contrapunto al ejercicio, lo que ha impedido llegar a los dos millones de TEU.
Instalaciones
Según el presidente de la APV, las instalaciones del puerto de Valencia se centran en los tráficos interoceánicos de contenedores, con capacidad para absorber hasta 4,5 millones de TEU, permitiendo a su vez el desarrollo de la Copa América. Esta actuación requiere, precisamente, gran agilidad en la ejecución de todas las obras para poder albergar los entrenamientos y, posteriormente, el desarrollo de esta regata. "El puerto de Valencia crecerá por tanto hacia el norte, por el dique norte que da cobertura al canal de salida de la Dársena Interior. En este sentido - añadió -, queremos presentar el Plan Director en el plazo aproximado de un mes y medio para poder optar a los fondos europeos, iniciando las obras a finales de 2004".
El dique representará una inversión de 110 millones de euros y dará cobertura al espejo de agua en el que se construirá un nuevo muelle de características similares al Príncipe Felipe. En el período comprendido hasta el año 2015, fecha en la que se espera mover entre los dos puertos 68 millones de toneladas (54 de ellas en Valencia), la inversión prevista es de 600 millones de euros, siempre que se disponga, tal como destacó Del Moral, de aguas abrigadas a finales de 2007. La ampliación del puerto de Sagunto responderá, por otro lado, al crecimiento natural de los distintos tráficos. Los tráficos que ya se vienen desarrollando en este puerto seguirán en Sagunto, que, a su vez, dará acogida a otros nuevos, como es el caso del short sea shipping, los graneles sólidos y los líquidos. "Son múltiples las ventajas que ofrece este puerto: esta próximo a la salida de Sagunto-Somport y al puerto de Valencia, así como a Parc Sagunt", aseguró Del Moral. En este sentido, el presidente de la APV recordó que en 2003 se han manipulado un total de cuatro millones de toneladas, a los que se añadirá en breve el tráfico de la regasificadora y los que se generen en esta nueva dársena, lo que representará unos 10 millones de toneladas. "Con la ampliación futura - añadió el presidente - se prevé mover hasta 14 millones de toneladas". Esto supondrá en una primera fase una inversión de 120 millones de euros para conseguir aguas abrigadas y hasta un total de 300 con toda la ampliación ejecutada.
Rafael del Moral aseguró que en 2007 se espera contar con nuevas aguas abrigadas en ambos puertos. En el caso del puerto de Valencia, éste contará con 112 hectáreas en una primera fase, mientras que en la segunda contará con 75 hectáreas más: 40 de ellas adosadas al Dique del Este y 35 más en el Espaldón. En el muelle adosado al Dique del Este habrá un total de 1.150 metros de línea de atraque, a los que se sumarán otros 350 en el muelle perpendicular a éste.
Copa América
Los beneficios que tiene para Valencia y para toda la Comunidad Valenciana la celebración de Copa América son ya indudables. "Es fundamental la repercusión que tendrá en Valencia este evento, el tercero a nivel mundial, tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol . El plan comercial- continuó el presidente - será definitivo y este evento impulsará notablemente un proyecto esencial: el Acceso Norte".
En 2007 el puerto de Valencia contará con una Gran Dársena de Cruceros, ubicada en la zona de Poniente y la zona opcupada actualmente por Unión Naval Valencia. Por otra parte, la Dársena Exterior y la actual Dársena Interior darán lugar, según Rafael del Moral, a una de las mayores marinas deportivas de Europa. Por su parte, las instalaciones de UNV se trasladarán al pueto de Sagunto antes de 2007, ubicándose en la ampliación actual.
Recinto de fangos
Por su parte, el director general de la APV anunció que en principio, y pendiente de las oportunas alegaciones, el informe elaborado por la Dirección ha resultado favorable a la peticion de Mediterranean Shipping Company para ocupar el Recinto de Fangos con el fin de explotarlo como terminal de contenedores dedicada: "Este informe está todavía pendiente a las oportunas alegaciones y recoge el compromiso de la naviera, la segunda del mundo, para mover un millón de TEU el primer años, 700.000 de ellos de transbordo". Además, se espera llegar al millón y medio de TEU por año. Las instalaciones contarían en un principio con 660 metros de línea de atraque y 350.000 metros cuadrados de superficie, con una inversión prevista en infraestructuras de 43 millones de euros, así como un equipo de seis grúas y 20 RTG, lo que sumado a la inversión anteriormente citada supondría una inversión total de 120 millones de euros. El período de concesión solicitado por la naviera es de treinta años y podría iniciarse en el año 2006.
En relación a la solicitud de MSC, se recordó por parte de los representantes de la APV que, aunque la naviera tiene intereses en otras terminales marítimas, éstos son minoritarios y se insistió en la apuesta de la compañía suiza por convertir a Valencia en su puerto hub en el Mediterráneo.
Por otra parte, hay que recordar que en principio el tráfico de coches, actualmente ubicado en el Muelle de Costa, se trasladaría definitivamente al Dique del Este, en los terrenos que se prevé ganar al mar, mientras que el Muelle de Costa correspondería a la firma Marítima Valenciana, actual concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores. Hasta que se construya el nuevo muelle adosado al Dique del Este, el tráfico de coches se ubicaría en el propio Recinto de Fangos.
Con todo estos proyecto, el presidente de la APV también explicó que hay que ir pensando en nuevas zonas logísticas, ya que la futura ampliación del puerto de Valencia requerirá más espacios de estas características, con unas necesidades a las que no podrá dar respuesta la actual ZAL. Estas zonas deberán estar, según Del Moral, ubicadas entre Valencia y Sagunto, al contar en un futuro con el Acceso Norte.
Finalmente, en relación a los resultados económico del ejercicio, durante 2003 la cifra de negocio ha ascendido a 77 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,1%, mientras que el beneficio de los resultados de explotación ha sido de 36 millones de euros.