La iniciativa privada financiará el 75 por ciento de las inversiones portuarias
El Gobierno Valenciano ha dado el visto bueno al Plan de Puertos de la Generalitat Valenciana que se ha elaborado como un instrumento básico de la política portuaria del Gobierno y se enmarca dentro de las estrategias de desarrollo sostenibe y de gestión integrada de la costa.
Como principio básico, cabe destacar que la Generalitat va a promover la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de la planificación portuaria y la gestión de las instalaciones y, está previsto, que la iniciativa privada financie el 75 por ciento de las inversiones previstas, mientras que el resto será asumido por la inversión pública.
El Plan de Puertos supone una inversión de más de 650 millones de euros en los Puertos de la Generalitat Valenciana en las tres provincias y la ejecución de 212 actuaciones de ampliación de la capacidad de los puertos valencianos y de adaptación de las infraestructuras e instalaciones para satisfacer las nuevas necesidades.
De las inversiones previstas, el 51 por ciento se destinará a actuaciones de reordenación interior y, sobre el 38 por ciento, a la ampliación de los puertos existentes tanto mediante marinas interiores como mediante ampliaciones exteriores. La construcción de nuevos puertos absorberá el resto de la inversión prevista, es decir, el 11 por ciento.
Objetivo
El Plan tiene como objetivo alcanzar un compromiso entre las demandas de desarrollo de la Comunidad Valenciana y la conservación de la costa, esto es, satisfacer aproximadamente la mitad de esa demanda, con la creación de 10.000 nuevos amarres en los próximos años.
También se planifica también la creación de 10 escuelas oficiales de Vela en la Comunidad Valenciana para la promover la práctica de este deporte en nuestra Comunidad, garantizando además el acceso a esta práctica deportiva por parte de las personas discapacitadas.
Nueva jerarquización
El Plan de Puertos supone una nueva ordenación y jerarquización del sistema portuario valenciano, distinguiendo dentro de los puertos de la Generalitat los puertos de cabecera, los puertos mixtos y los puertos deportivos, es decir, con actividad exclusivamente deportiva, y por último, las Instalaciones Ligeras de Acceso al Mar, estableciendo niveles de dotaciones de calidad en la prestación de servicios portuarios en función de la categoría de cada puerto.
Dentro de esta nueva planificación portuaria cabe destacar dos criterios básicos, por un lado, la concentración y economía de escala frente a la proliferación de instalaciones e infraestructuras, y de otro, el máximo aprovechamiento de los puertos, limitando las ocupaciones de espacios portuarios por actividades no portuarias, estableciendo proyectos de reordenación y estableciendo reservas para espacios de uso futuro.
Asimismo, destaca la política general en todo el plan de puertos de garantizar la integración ambiental de todas las actividades portuarias con a preservación y mejora de las cualidades ambientales del medio litoral y sometiendo el propio plan de puertos a una evaluación ambiental estratégica. En este sentido, se prevé además la implantación de una gestión medioambiental de los puertos valencianos, estableciendo una normativa aplicable a la explotación de instalaciones portuarias que exija la implantación de sistemas de gestión medioambiental.
Como criterios básicos, el Plan de Puertos se centra también en garantizar una solución efectiva a los accesos terrestres ya que, en muchos casos, están colapsados o entorpecidos por el desarrollo urbanístico en el entorno de los puertos, de manera que todos los puertos tengan accesos suficientes y técnicamente correctos.
Copa América
Además, la celebración de la Copa América en Valencia en 2007 va a suponer un acontecimiento de extraordinaria importancia que se someterá a los puertos de la Comunidad Valenciana a una mayor demanda. Por ello, el objetivo fundamental del Plan se asienta en mejorar, cualitativa y cuantitativamente, la oferta de los puertos valencianos y adecuarla en lo posible a la demanda, cuidando a su vez el Medio Ambiente.
En este sentido cabe destacar que el propio Plan de Puertos se va a someter a una Evaluación Ambiental Estratégica.