Veintepies :: Las Capitanías Marítimas podrán impedir la salida de buques en condiciones adversas

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Las Capitanías Marítimas podrán impedir la salida de buques en condiciones adversas
El capitán marítimo de Valencia, Felipe Cano, analizó en la comida - coloquio del Propeller Club de Valencia la nueva reglamentación en seguridad marítima que deberán cumplir los buques según la Organización Marítima Internacional para 2008
VM, 21/11/2003

La comida-coloquio del Propeller Club del puerto de Valencia contó ayer con la presencia del capitán marítimo, Felipe Cano, quien informó a los asistentes de las normativas de seguridad que deberán implantar todos los buques hasta 2008.

Estas nuevas medidas se encuentran recogidas en el capítulo V de la regla 20 del convenio SOLAS, en el que la Organización Marítima Internacional (OMI) determina los elementos náuticos de seguridad que deben incluir los buques. Esta normativa deberá aplicarse de forma correlativa de los buques de mayor tamaño y más peligrosos a los más pequeños, así como a los de nueva construcción. Esta reglamentación está recogida en la nueva directiva 256/2002 de la Unión Europea que deberá transpornerse a la legislación española mediante un Real Decreto antes de febrero de 2004.

Con esta nueva normativa se implantará un sistema comunitario de seguimiento del tráfico marítimo e intraeuropeo, según el cual las Capitanías Marítimas podrán impedir la salida de buques de los puertos con mercancías peligrosas o pasajeros cuando las condiciones meteorológicas sean adversas.

A pesar de que la OMI ha establecido 2008 como fecha tope para terminar este proceso, la Unión Europea lo ha reducido en un año y ofrece de plazo hasta 2007 para la aplicación de esta nueva legislación.

Entre otros temas, se comentó la nueva normativa “Dispositivo de Separación de Tráfico” (DPS) que aprobó el Consejo de Ministros en octubre y que ha entrado ahora en vigor. Esta medida regula la navegación en Finisterre y pretende incrementar la seguridad en el tráfico marítimo del Atlántico.

SASEMAR

Felipe Cano también destacó que el Consejo de Ministros aprobó el día 7 de este mes una partida presupuestaria para la construcción de dos unidades polivalentes de salvamento y la lucha contra la contaminación para la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). Para 2004, además, está pervisto que se apruebe la construcción de tres unidades más.

Dentro del sistema de prevención de accidentes y de intervención inmediata, se está configurando un grupo operativo que estará compuesto por personal de SASEMAR y que se ubicará en Madrid, aunque en un futuro contará con cinco bases operativas.

Finalmente, el capitán marítimo de Valencia dio cuenta de la entrada en vigor del código ISPS (Capítulo XI de SOLAS) a partir del 1 de julio y que recogerá las medidas de proteción e instalaciones portuarias contra actos ilícitos.

A final de 2003 Valencia habrá inspeccionado 190 buques

El capitán marítimo aseguró que en Valencia se está realizando un fuerte esfuezo inversor para evitar la entrada de buques con problemas o deficiencias técnicas al puerto.

En 2002 se realizaron un total de 154 inspecciones con un resultado final de 14 buques retenidos que hubieron de reparar sus carencias o daños antes de partir del puerto.

En 2003, se calcula que para finales de año se habrán inpeccionado 190 buques.
A día de hoy, sólo 3 buques han tenido que reparar sus deficiencias en las instalaciones portuarias de Valencia.

A escala internacional, España se ha convertido en el tercer país en cuanto a esfuerzo inspector. En 2002 se inspeccionó el 25% de los buques que atracaron en el país y, este año, se ha revisado el 30% de los barcos entrados.

La selección de los bquues que deben inspeccionarse viene determinda por su nivel de riesgo, que se encuentra recogido en el real Decreto 91-2003 sobre control e inspección.



 

Back to topVolver arriba