Ramón Gómez-Ferrer: “Hay que ser optimistas respecto a la nueva ley de puertos”
Valencia Marítima se entrevistó con Ramón Gómez-Ferrer, director técnico de la Autoridad Portuaria de Valencia, para hablar de la nueva Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios de los Puertos de Interés General tras su aprobación.
Respecto a las mejoras que introducirá esta nueva ley en el sistema portuario español, Gómez Ferrer señala que: "Hay que ser optimistas ya que esta normativa, entre otras, resuelve cuestiones importantes como las tarifas portuarias, hoy mejor reguladas como tasas, que suponían un problema en el sistema portuario español que era perentorio resolver".
Competitividad
Asimismo, Gómez-Ferrer, destaca que esta ley hará crecer a los puertos y mejorará la competitividad de sus empresas: "El propósito de la Ley de contribuir a una mayor liberalización dentro de los puertos españoles con el objeto de mejorar la competitividad de todos los servicio portuario es un propósito esencial para mejorar la competitividad de la economía. Los logros que consigue esta ley, no son todos los que cada uno deseaba, pero en todo caso lo que es importante resaltar es que va a ser un paso más en la buena dirección y en este sentido, tenemos que plantearnos todos, sector privado y autoridades, las oportunidades que la nueva ley nos va a permitir para seguir avanzando en la modernidad de infraestructuras y servicios", señaló el director técnico del puerto de Valencia.
Esta nueva ley cambia el papel que desempeñaban hasta ahora las autoridades portuarias en el sistema portuario español,."Las autoridades portuarias se quedan fuera de las sociedades de estiba, ha habido posturas distintas, al respecto la APV mantenía la opinión favorable a seguir teniendo una representación, aunque minoritaria, y seguir participando, como en los últimos años, como moderadora, en aras de seguir avanzando en el dimensionamiento de los servicios y sus prestaciones. En el procedimiento de tramitación de la Ley, tras las negociaciones, se ha optado por un modelo que deja fuera a las autoridades portuarias en las sociedades de interés general por lo que este modelo deja a las empresas estibadoras y a la parte social, para definir las condiciones laborales y funcionamiento de estas sociedades, y a las autoridades portuarias, la vigilancia de que se cumple el interés general y de que se prestan los servicios con la calidad adecuada. Ahora nos tocará jugar este papel".
Según las palabras de Gómez- Ferrer ahora aumenta la responsabilidad de las empresas y de los trabajadores para resolver los problemas que se puedan producir y deja a las autoridades portuarias la capacidad de intervenir en caso necesario.
Huelga
Respecto a la autoprestación de servicios, que a nivel europeo, hoy está prevista una huelga de los trabajadores portuarios, Ramón Gómez-Ferrer afirmó, en este sentido, que: “En el caso de nuestro puerto, a la Autoridad Portuaria de Valencia le gustaría que los trabajadores portuarios se adhieran en la menor incidencia posible, ya que los días de conflicto en nuestro puerto han sido ya muchos en los últimos meses y en un asunto en el que la postura de los sindicatos portuarios está en aceptar la directiva europea, nos parece que sería añadir innecesariamente unos días de mal servicio que ya deberíamos desterrar a fin de reconquistar la confianza de las navieras en Valencia".
Avances
En los últimos meses se han vivido muchas situaciones de conflicto en el puerto de Valencia, según Gómez-Ferrer estas problemáticas han sido útiles para seguir avanzando en beneficio de todos, pero que actualmente hay que seguir trabajando para que nuestro puerto crezca sosteniblemente, para lo que es necesaria la paz laboral: "Los conflictos que hemos tenido en los últimos 12 meses no han sido en vano ya que se han logrado propuestas de mejora respecto a los problemas que tenia planteados la estiba valenciana, asimismo, también se ha avanzado en temas de un redimensionamiento adecuado de la plantilla de estibadores, ahora se puede disponer de trabajadores formados adecuadamente en las distintas especialidades, se asegura una disponibilidad cierta de efectivos a lo largo de todos los días de la semana y se han mejorado determinados aspectos particulares del sistema de contratación de Valencia.
Lo que nos anima desde la APV a lanzar un mensaje de esperanza porque se han creado las bases para resolver los problemas".
Por último, Ramón Gómez -Ferrer, afirma que siempre hay que estar en continuo movimiento y que la idea de mejorar siempre ha de estar presente en las diferentes partes que componen una comunidad portuaria, "Sigue pendiente alcanzar mejoras en la productividad, y esperamos que estas nuevas medidas que se están poniendo en marcha logren conseguir las productividades que deben esperarse de los modernos equipamientos de los que en la actualidad disponen nuestras instalaciones".