El número de contenedores devueltos a pila sin inspeccionar se reduce considerablemente
Ayer se reunió, en las instalaciones de la Marca de Garantía, el Grupo de Trbajo de los Servicios Oficiales de Inspección para tratar entre otros temas el de los contenedores devueltos a pila sin inspeccionar.
En este sentido, el grupo valoró como muy positiva la evolución de este tema ya que se ha reducido considetablemente el número de estos contenedores, hasta el punto de que se ve cercano el objetivo de cero contenedores devueltos a pila.Para conseguir este fin ayer se acordó tomar medidas que mejoren la coordinación entre los transportistas y la aduana.
Asimismo, otro de los temas que preocupa a este Grupo de Trabajo es la reducción de los plazos para la obtención de los análisis que conllevan que el contenedor deba volver a la terminal hasta que se conozcan los resultados. En este sentido, este Grupo estuvo de acuerdo en reunirse con el laboratorio encargado de los análisis, AINIA de Paterna, para estudiar la posibilidad de reducir al mínimo los periodo de antes y después de la analítica para que se agilice el levantamiento de los contenedores lo máximo posible.
PIF
Por último, se trataron las perpectivas de la ampliación de las zonas de inspección del PIF para atender al tráfico de mercancías de origen vegetal, ya que en la campaña de fin de año se puede agudizar la falta de espacio. Las alternativas son las siguientes, en primer lugar, mejorar la actual capacidad del PIF, en segundo lugar también se pueden utilizar zonas anexas, como sucedió el año pasado con el Tingaldo número cuatro, que se habilitó a tales efectos. En tercer lugar, otra alternativa sería la de ampliar las actuales instalaciones del PIF, aunque esta medida sería más costosa y más lejana. Y por último, también en el caso de que el resto de alternativas no sean suficientes, se examinaría la posibilidad de crear otros PIF en el puerto.