El programa Eficont anima a las empresas a liderar los proyectos de I+D+i
Tras más de dos años de trabajo y un presupuesto de 2.349.150 millones de euros, en parte financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el programa Eficont ya ha finalizado con notables resultados. El objetivo ha sido el estudio minucioso del funcionamiento de las terminales de contenedores para aplicar medidas de ahorro energético, en beneficio del área económica pero también medioambiental, tal como lo explicó Paula Vieira, investigadora principal del proyecto.
|
|
Jesús Poncela, Ramón Gómez-Ferrer, Leandro García y M. Ángeles Ferre González |
Eficont ha contado con el apoyo directo de tres de las terminales más importantes del puerto de Valencia: Marítima Valenciana, MSC y TCV. El 85% del total de gasto de electricidad del puerto de Valencia lo realizan las terminales, de ahí, que hayan tenido notable interés en participar. “La APV lleva años implicada y liderando temas medioambientales, y un programa como este, que está centrado en el tráfico de contenedores, tráfico estrella de nuestro puerto, debíamos prestarle la atención que merecía”, explicó Ramón Gómez-Ferrer.
Por su parte, la representante del Ministerio de Ciencia e Innovación, M. Ángeles Ferre, resaltó que “la eficiencia energética es algo tan transversal en el contexto de una economía sostenible, y seguimos trabajando en un nuevo modelo basado en el conocimiento”. Ferre comentó la nueva iniciativa de su departamento: Proyectos Impactos, una convocatoria con interés al 0% “es una buena oportunidad para las empresas que quieran iniciar algún programa de estas características”.
Finalmente, aludió a que desde todas las Administraciónes Públicas se va a apoyar para que sea el sector privado “el verdadero impulsor de iniciativas y trabajos del I+D+i, esa debe ser la tónica”.
|
|
Asistentes a la jornada de ayer en el Salón de Actos de la APV |
En esta misma línea se mostraron el resto de participantes en la apertura, auque, con matices: “La APV, como modelo de landlord avanzado que es, lidera en beneficio de la comunidad portuaria proyectos como el que hoy cerramos. Cuenta con un elevado contenido práctico y es un ejemplo de trabajo en común del área pública y privada”, comentó Leandro García.
Ahorro energético, una de las prioridades para OPPE
En el marco de la celebración de la jornada, Jesús Poncela, Subdirector de Seguridad y Medioambiente de Organismo Público Puertos del Estado, anunció que próximamente OPPE enviará al Ministerio de Fomento, para que a su vez, lo lleve al Consejo de Ministros para ser aprobado un total de ocho medidas ‘de calado’ planteadas desde el organismo público. Entre ellas se puede destacar el impulso al Short Sea Shipping o mayor implicación para que los puertos de interés general cuenta con una red de ferrocarril potente, pero, además, desde OPPE “se quiere apostar por las energías renovables y el I+D+i. Desde los puertos podemos ser capaces de aprovechar la energía de los oleajes, un proyecto que ya se está realizando en el puerto de Bilbao”, resaltó Poncela.