Veintepies :: Los transitarios valencianos, ante el reto de su reinvención

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Los transitarios valencianos, ante el reto de su reinvención
Aumentar el tamaño de las empresas y la evolución hacia operadores logísticos integrales, aspectos clave
VM, 08/03/2011

La sede de ATEIA Valencia acogía en la mañana de ayer la presentación del Plan de Competitividad para las empresas transitarias, elaborado por la Fundación Valenciaport y que ha contado con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia y la financiación del IMPIVA.

pic
Juan Antonio Delgado (APV), Luis Rosa (ATEIA Valencia), Rafael Escamilla (IMPIVA) y Leandro García (Fundación Valenciaport)


La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas transitarias valencianas comiencen a implantar cambios estructurales que aseguren su supervivencia, sobre todo tras la entrada de navieras y grandes operadores logísticos mundiales en una parte de la cadena logística en la que antes no competían.

El estudio ha puesto de manifiesto la atomización de las transitarias valencianas, una situación que ya está obligando a muchas de ellas a buscar uniones estratégicas y que deberá desembocar, según las conclusiones del plan, en un aumento del tamaño de las mismas. En ese sentido, un descenso del número de empresas y un aumento del tamaño de las mismas propiciaría la transformación de las transitarias en operadores logísticos, una situación que se definió como “vital” para mantener la competitividad en el mercado global.

Además, el informe insta a las transitarias valencianas a buscar nuevos servicios utilizando los nuevos modos de transporte, como el Short Sea Shipping o el ferrocarril; sin olvidar la formación, un pilar del que adolecen buena parte de las empresas del sector, sobre todo en el aspecto de los idiomas y de una formación reglada a nivel nacional (FP).

LÍNEAS DE ACTUACIÓN
El Plan de Competitividad establece una serie de líneas de actuación para las empresas transitarias.

En el aspecto comercial, se apuesta por el desarrollo de estudios de mercado, acciones comerciales (tanto en mercados como en países específicos) y un seguimiento de políticas de ayuda. Asimismo, se recomienda un cambio en la estructura empresarial, con la ampliación del área de influencia y con la búsqueda de un modelo que amplíe el número de oficinas en otros mercados.

pic
Asistentes a la presentación del Plan de Competitividad del sector Transitario



Las transitarias deben ampliar su gama de servicios, con la potenciación del Short Sea Shipping y el ferrocarril y la especialización en ciertos tráficos y mercados.

Por otro lado, para optimizar costes, se insta a analizar procesos de rentabilidad tanto en líneas de negocio, sectores o clientes, además de estudiar ayudas de la Administración y posibles líneas de financiación.

Las nuevas tecnologías y la formación también se erigen como pilares fundamentales.

Asimismo, el estudio llevado a cabo por la Fundación Valenciaport entre más de una treintena de transitarias valencianas refleja que la cooperación es necesaria, sobre todo con los Servicios Oficiales de Inspección como con la Aduana, sobre todo a la hora de mejorar
procesos.



 

Back to topVolver arriba