Veintepies :: Transcont baraja dejar de prestar servicio en el puerto de Valencia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Transcont baraja dejar de prestar servicio en el puerto de Valencia
Los transportistas autónomos se dan esta semana de tiempo para decidir las acciones a llevar a cabo. El punto de inflexión sería una reunión solicitada por Transcont con transitarios, asociaciones de empresas que trabajan con mármol y piedra natural y ASCER
VM, 02/03/2011

Ni las mesas de trabajo ni el reciente acuerdo para aplicar el recargo de subida del combustible en las facturas ha servicio para traer la estabilidad al sector del transporte de mercancías por carretera en el puerto de Valencia. Transcont Comunidad Valenciana baraja la posibilidad de convocar paros y dejar de prestar servicios en el puerto de Valencia, y acusa a los cargadores de “romper la paz social”.

La organización de autónomos del puerto de Valencia se da esta semana de tiempo para decidir su estrategia de las próximas semanas, una estrategia que pasaría por una ronda de reuniones demandadas desde Transcont a las partes implicadas en el conflicto, esto es, empresas y organizaciones de transitarios, asociaciones de empresas que trabajan con mármol y piedra natural (principal mercancía en la que se está dando el conflicto) y patronal azulejera, esto es, ASCER. Fuentes de Transcont consultadas por esta publicación afirman que de producirse estas reuniones, “se vería realmente dónde está el problema en toda la cadena logística”. Sin embargo, estos encuentros no asegurarían una solución al problema, según Transcont. “Puede ser que, aún teniendo las reuniones -pedidas por los autónomos pero que aún no han recibido respuesta- tuviéramos la necesidad de mantener las medidas de presión”.

Asociaciones de transportistas, Conselleria de Infraestructuras y Transporte, Autoridad Portuaria de Valencia y asociaciones empresariales llegaban recientemente a un acuerdo para aplicar el recargo por la subida del combustible en las facturas a partir del 1 de abril. Dichas asociaciones ya advirtieron en su momento que ese recargo no podría compensarse con bajadas en otros conceptos. Y parece que eso es que lo está sucediendo, a juicio de Transcont. En un comunicado emitido en el día de ayer, la organización acusaba a los cargadores de imponer “condiciones perjudiciales a los transportistas, convirtiendo la libre prestación de servicios en un mero contrato de adhesión donde las condiciones son impuestas de forma unilateral por dichos cargadores”.

Por ese motivo, desde Transcont Comunidad Valenciana instan a “las empresas transitarias de exportación que mayor volumen de negocio tienen en el puerto, tales como Arab Service, Tiba Group, Global Cargo, Novocargo, Transpeed y Salvat Logística” que asuman su “responsablidad” para “adoptar soluciones efectivas”. Fuentes de Transcont confirmaron ayer a esta publicación que “no culpamos a estas empresas”, sino que “solicitamos su mediación porque son ellas las que marcan, de una manera u otra, la pauta”.

Acciones judiciales
A través de ese mismo comunicado, Trancont propone, “para evitar prácticas especulativas, plasmar en las órdenes de transporte que se tramitan a través del portal de la Autoridad Portuaria el recargo del combustible, plazo de pago del viaje y precio del mismo”.

De forma paralela, e independientemente de si finalmente decide dejar de prestar servicio, Transcont Comunidad Valenciana baraja tomar acciones legales contra aquellas empresas que no cumplan con los acuerdos alcanzados. Desde la organización reconocen la dificultad de esta medida: “Ahora mismo estamos elaborando un informe para ver si hay base legal para llevar a cabo dichas denuncias”.



 

Back to topVolver arriba