Puerto de Sagunto
Anfac elige Sagunto como mejor puerto para el tráfico de vehículos
El puerto de Sagunto, el mejor para los fabricantes de vehículos. Así lo afirma el Informe sobre Logística Marítimo-Portuaria 2010 elaborado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y que coloca al enclave del Camp de Morvedre como modelo a seguir por el resto de puertos españoles con tráfico de mercancía rodada.
|
|
Vehículos estacionados en el puerto de Sagunto
|
Y es que los parámetros estudiados para la elaboración de dicho informe no hace sino confirmar el buen trabajo elaborado por Autoridad Portuaria de Valencia, empresas estibadoras y trabajadores en busca del posicionamiento del puerto de Sagunto como uno de los polos logísticos de tráfico de vehículos más importantes de todo el Mediterráneo.
Según dicho informe, uno de los pocos aspectos mejorables a los que debe enfrentarse Sagunto son sus accesos terrestres, tanto por carretera como por ferrocarril. En el primero de los casos, intentando mejorar los problemas de llegada y accesibilidad al recinto portuario; y en el segundo, poniendo en marcha un ramal ferroviario, una infraestructura de la que adolece y que impide al puerto de Sagunto obtener una “calificación inmejorable” por parte de las empresas fabricantes. Por contra, éstas valoran positivamente el tiempo de llegada desde la entrada en el puerto hasta la terminal y viceversa. Los tiempos de espera hasta la asignación de espacios en la campa de la terminal también es satisfactorio, no llegando a rebasar nunca los 15 minutos.
La estiba también sale muy bien valorada en el estudio. Anfac considera que desde el último informe (2009) se han introducido mejoras sustanciales, gracias a la labor conjunta de APV, empresas y estibadores en materia de formación. En ese sentido, se registran porcentajes menores al 0,5% en vehículos dañados, tanto en la carga y descarga de camiones como en la de buques, lo que ha posibilitado que ninguna unidad salga o entre del puerto dañada.
Asimismo, el seguimiento de las normas y recomendaciones de los fabricantes es “total”.
Las empresas también han hecho los deberes. La posibilidad de realizar operativas en horarios no habituales (festivos u horario nocturno) es total en el puerto de Sagunto (consigue una valoración de cinco sobre cinco), y los costes extra asociados a estos horarios son “totalmente asumibles” por los fabricantes, según dicho informe.
El estudio también valora aspectos como las gestiones aduaneras o la incidencia de cierta contaminación industrial sobre los vehículos, así como las medidas que toman las empresas estibadoras al respecto. Las gestiones aduaneras consiguen una valoración algo mejor que el pasado año, mientras que se destaca la nula incidencia de contaminación en los vehículos; de hecho, se destaca la inversión realizada por Carport en la construcción de una carpa antigranizo para 4.500 unidades.