Los cambios del Código Aduanero que entrarán en vigor en enero, a debate
Con la finalidad de que toda la comunidad portuaria pueda adaptarse a los cambios que exige el Código Aduanero Comunitario, obligatorios a partir del 1 de enero de 2011, ayer, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Aduana organizó una sesión informativa.
|
|
Jose García (APV) y Mercedes Cano (Jefa Dependencia Prov.), entre los ponentes
|
Los principales cambios que afectarán, en pocos días, especialmente a navieras y compañías aéreas se centran en torno a las Declaraciones Sumariales de Entrada (ENS) y Declaraciones Sumariales de Salida (EXS). Además, la nueva norma, aclara, entre otros aspectos, que en el caso de los transbordos automáticos sólo aquellos autorizados deberán hacerlo en 14 días (principal novedad) o aclara que el transporte considerado Short Sea Shipping (SSS) deberá preparar la documentación dos horas antes de la salida o llegada al primer puerto europeo. La UE entiende como SSS aquel transporte que se hace con los mares limítrofres o ribereños y comprende el Norte de África, Islandia, Groenlandia, el Mar del Norte o Oriente Medio.
El objetivo final, con este tipo de cambios es que “La Comisión refuerce la seguridad de la cadena de suministro de la UE y, a mismo tiempo, facilite el comercio internacional, todo ello, sin menoscabar la rapidez del comercio y el control fiscal.”, tras como explicaron los ponentes de esta jornada, entre los que se encontraba, Mercedes Cano, Jefa de la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de Valencia, y Jose García, Director de Innovación Tecnológica de la APV.
|
|
Asistentes a la jornada informativa de ayer en el Salón de Actos de la APV
|
valenciaportpcs.net
En ese sentido, desde Valenciaport se ha estado trabajando para que el portal valenciaportpcs.net cuente ya con las aplicaciones necesarias para esta nueva legislación.
Para ello ha desarrollado y ya está implantado en muchas empresas un Conector basado en la herramienta de integración valenciaportpcsAgent, que facilita a los clientes de la APV la transmisión de la información requerida. Las funcionalidades de este conector son envío de las declaraciones ENS y ENX a los servicios web de la Agencia Tributaria; consultas de MRN o de notificaciones de inspección; el servicio válido para todos los puertos españoles o la integración con soluciones de entrada de datos de terceros que no dispongan de comunicación
con la Agencia Tributaria (AEAT).
La página web de la Agencia Tributaria, en el apartado de Novedades, informa de todas estas cuestiones y resuelve las principales dudas de los usuarios.
El bunkering, principal duda
El suministro a buques, o bunkering, que realizan los buques en algunos puertos, y que no operan en ellos, fue una de las principales dudas de los profesionales en la jornada de ayer.
Los expertos de la sesión aclararon que el bunkering que se realiza en especialmente enclaves como Ceuta, Melilla, Bahía de Algeciras o las Islas Canarias si que necesitan Declaración Sumarial de Entrada (ENS) , al considerarse primer puerto de entrada europeo.