El ‘Levante Sin Papeles’ comenzará para todos los tráficos en noviembre
El “Levante Sin Papeles”, puesto en marcha por la Agencia Tributaria y con la más estrecha colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia, hace único al puerto valenciano puesto que es un sistema, con el que, actualmente, no cuenta ningún recinto en el mundo. Así lo explicaron Mercedes Cano, Jefa Provincial de Aduanas, María Serrano, Jefa de la Dependencia Regional, y su adjunto, Jaime Pujol durante una visita de trabajo a la zona.
|
|
La salida Sur presenta este aspecto tras la puesta en marcha del nuevo mecanismo |
La tecnología del “Levante Sin Papeles” está, ahora mismo, en pruebas en el puerto de Valencia y solamente para mercancía contenerizada. A partir de noviembre, ya funcionará para todos los tráficos de manera que, todas las salidas existentes en la Zona Sur, estarán abiertas.
Actualmente, el “Levante Sin Papeles” se aplica ya en el puerto de Sagunto, desde el pasado mes de abril, “con pleno éxito” para el tráfico de graneles, de gran peso en el enclave. Las consecuencias directas de esta nueva tecnología supondrán una mayor rapidez y agilidad en todos los trámites del transporte: El escáner “lee” el número de contenedor, y, si desde la base de datos de la Agencia Tributaria se da el visto bueno, la barrera se levanta.
|
|
El mecanismo “lee” el número de contenedor que almacena la carga |
El “Levante Sin Papeles” ha sido distinguido con el Premio a la Innovación de la Fundación Valenciaport, premios que se entregará este mismo mes.
|
|
Jaime Pujol, adjunto a la Dependencia Regional, José Antonio Mas, jefe de la Aduana Marítima, Felipe Rodrigo, subdirector de Gestión Aduanera, Mercedes Cano, jefa de la Dependencia Provincial de Aduanas, y María Serrano, jefa de la Dependencia Regional |
Paralelamente a este sistema, y precisamente se ha puesto a la vez para aprovechar las mismas infraestructuras, en la Zona Sur se continua trabajando para dar los últimos detalles y empezar a aplicar el programa Megaports que revisará los contenedores con destino a EE.UU.
Esta iniciativa, obligatoria a partir de 2012 en todos los puertos del mundo, junto al “Levante Sin Papeles” ha supuesto un desembolso total de 1.400.000 euros para la APV.