Éxito del seminario de Aula Portuaria sobre aduanas y globalización
El seminario “La aduana ante la globalización económica. Colaboración entre el sector público y el sector privado”, impartido por Javier Goizueta, ex-director general de Aduanas y organizado por el Grupo Aula en colaboración con C.E. Consulting Empresarial.
|
|
Luis Rosa, presidente de ATEIA Valencia, fue uno de los que intervino en la jornada |
La apertura del seminario corrió a cargo de Ignacio Ruiz Jarabo, presidente de C.E. Consulting Empresarial, exdirector general de la AEAT y expresidentes de la SEPI, que impartió una ponencia sobre coyuntura económica y comercio internacional.
Posteriormente, Javier Goizueta realizó un repaso de los cambios acontecidos durante los últimos años en el ámbito aduanero como consecuencia de la globalización. Algunos de los temas en los profundizó fueron la facilitación en el comercio exterior o el Operador Económico Autorizado (OEA), un tema clave para todo el que atañe en la cadena logística internacional.
Por último, también explicó las últimas regulaciones del tema de la representación en la aduana.
Sector público-privado
Este seminario de actualidad sobre la colaboración entre sector público y privadoen los temas aduaneros ha venido motivado por la necesidad de un mayor conocimiento acerca de los procedimientos y las posibilidades que la gestión aduanera ofrece en tiempos modernos.
En los últimos meses, se han llevado a cabo diversas actuaciones en el ámbito de las aduanas, como los avances en ventanilla única, el levante sin papeles, el sistema automatizado de salidas, la salida eléctrica de mercancías o la figrua del Operador Económico Autorizado (OEA), que han supuesto un claro revulsivo para potenciar la formación de los operadores que tienen relación con los temas aduaneros. Ahondando en este aspecto, la Fundación Valenciaport presentó, durante este seminario, su curso de especialista en gestión aduanera que dará comienzo el 15 de octubre y que pertenece al programa de postgrado.