Veintepies :: Valenciaport apuesta por la seguridad con la implantación del programa Megaports

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Valenciaport apuesta por la seguridad con la implantación del programa Megaports
A principios de octubre, en el puerto de Valencia se implantará el programa Megaports destinado a la seguridad internacional de mercancías. Coincidirá con la puesta en marcha del ‘Levante Automatizado’ para dar mayor rapidez a la salida de vehículos
VM, 21/09/2010

A principios de octubre, el puerto de Valencia dará un paso más por la seguridad en el tráfico internacional de mercancías -implantación del progama Megaports- y en la automatización y rapidez en las salidas de vehículos del recinto -aplicación del ‘Levante Automatizado para mercancías’-. Este último programa ya se aplica, con éxito, en el puerto de Sagunto desde el mes de abril “con excelentes resultados”.

pic
Federico Torres, Christine Bent, Rafael Aznar y Mercedes Cano, ayer, en el Edificio del Reloj


Para dar a conocer los principales detalles y la relevancia de ambos, ayer, el presidente de Valenciaport, Rafael Aznar, acompañado de Federico Torres, subdirector general de servicios portuarios generales y desarrollo sostenible; Christine Bent, directora general en Europa del Departamento de Energía de EE.UU y Mercedes Cano, Jefa de Depedencia Provincial de Aduanas de Valencia ofrecieron, de forma conjunta, una rueda de prensa.

En el caso de Megaport, es un ejemplo de “colaboración entre los Gobiernos de España y EE.UU” y ha sido diseñado por el Departamento de Energía de Estados Unidos para la prevención del tráfico ilícito de materiales nucleares y radioactivos a nivel mundial, y, especialmente, vía marítima.

De esta manera, y, a partir de octubre, en el puerto de Valencia se inspeccionarán, mediante equipos detectores de radiación -aparatos, según Rafael Aznar, “que no generan emisiones perjudiciales”- todas las mercancías tanto de importación como de exportación. La única mercancía que no se revisará será la de transbordo “que no está contemplada en el programa y, por lo tanto, la terminal no está obligada a mirar”.

pic
El presidente de Valenciaport y la Jefa Provincial de Aduanas de Valencia en la presentación



Rafael Aznar destacó que “el puerto de Valencia apuesta por esta tecnología de vanguardia, que, nos hace líderes” y explicó que “ahora mismo, Valenciaport es el que mayor tráfico de mercancías registra con EE.UU. con un movimiento total de tres millones y medio de toneladas en 2009”.

Por su parte, Christine Bent, de la Administración norteamericana, detalló algunas de la características del programa -en vigor desde 2003- y recordó que, actualmente, unos 30 puertos en todo el mundo participan en la iniciativa.

“La implantación de este sistema reducirá la probabilidad de la introducción de material de contrabando con contenido nuclear o radioactivo. Además, la puesta en marcha en Valencia supone la adaptación del puerto a la nueva normativa estadounidense, que, exigirá, a partir de junio de 2012, que todos los contenedores que lleguen al país sean escaneados”.

Para instalar el programa, el Gobierno de EE.UU ha realizado una inversión de cinco millones de dólares -aportación de todos los equipos-, mientras que la APV ha invertido 1.400.000 euros: 50% para Megaports y 50% para el ‘Levante Automatizado’.

‘Levante Automatizado’
“Más tecnología al servicio de la economía y competitividad”, así resumieron tanto Rafael Aznar como Federico Torres lo que supondrá la puesta en marcha del ‘Levante Automatizado’. Un sistema que ya funciona en Sagunto y que hara que no sea necesaria la entrega de ningún documento a la salida de mercancías del recinto portuario.

Es un proyecto tecnológico de I+D+i en el que han participado tanto el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria como la APV.

“Estas herramientas están en consonancia con el nuevo papel de las Aduanas: se ha pasado del meramente económico al de apostar por la seguridad y la alta tecnología”, resaltó Mercedes Cano.

“Tenemos que dar agilidad y seguridad al comercio, con los menores costes posibles”, concretó.

Cano finalizó su intervención felicitando a todos los profesionales que han hecho posible que ambas iniciativas sean ya una realidad.

La apuesta por la seguridad, presente en los tres principales puertos españoles
El programa Megaports, que se comenzará a aplicar a principios del mes de octubre en todo el recinto del puerto levantino, convierte a Valencia en “la primera Autoridad Portuaria que implanta el programa en todo su tráfico de mercancías”.

No obstante, sus más directos competidores, Bahía de Algeciras y el puerto de Barcelona, tienen implantados este sistema en algunas de sus terminales.

En el caso del puerto andaluz, Megaports funciona en la terminal APM Terminals -del grupo danés A.P. Möller-Maersk- y, se prevé que en noviembre -según informó Christine Bent- comience en TTIA, la nueva terminal de Hanjin en Bahía de Algeciras.

Respecto al puerto de Barcelona (APB), actualmente, Megaports opera, únicamente, en Tercat y TCB. No obstante, tal como adelantó Bent, “esta aplicación se ampliará en el resto de terminales del puerto de Barcelona, de manera que, esperamos, que ya para principios de 2011, el programa funcione en su totalidad en los tres principales puertos”.

El objetivo final de la Administración norteamericana es que este programa pueda funcionar en todos los enclaves españoles que manejan más tráficos, ya que la legislación de EE.UU. lo exigirá a partir de 2012.



 

Back to topVolver arriba