Veintepies :: Saggas atiende la descarga del “Al Dafna”, uno de los metaneros más grandes del mundo

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

Saggas atiende la descarga del “Al Dafna”, uno de los metaneros más grandes del mundo
VM, 07/09/2010

Saggas recibió ayer, por primera vez desde su entrada en operación comercial en 2006, la llegada de un metanero de clase Q-Max, uno de los más grandes del mundo. El buque, de nombre “Al Dafna”, de nacionalidad y procedencia qatarí, descargó en Saggas casi la totalidad de su capacidad de Gas Natural Licuado (GNL).

pic
El buque pertenece a la clase Q-Max, uno de las más grandes


Esta operación supone la mayor descarga de este gas que se ha realizado en España hasta el momento. Se trata de la segunda vez que nuestro país acoge un buque de estas características.

Actualmente, Saggas dispone de un muelle de atraque preparado para recibir metaneros de clase Q-Max, aunque, hasta el momento, no había recibido ninguno.

El “Al Dafna” tiene capacidad para transportar 266.000 metros cúbicos de GNL y cuenta con una eslora de 345 metros, manga de 54 metros y un puntal de 23 metros. Este metanero está equipado con la última tecnología en términos de emisiones y protección del medio ambiente y es altamente eficiente en el consumo de combustible. Los Q-Max pueden transportar un 80% más de carga respecto a los metaneros convencionales y consumo un 40% menos de energía.

Producción actual
Desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2010 Saggas ha recibido hasta 52 buques metaneros, lo que supone una descarga de 5.328.791 metros cúbicos de GNL.

Desde su entrada en funcionamiento, en abril de 2006, Saggas ha permitido que la Comunidad Valenciana sea excedentaria en esta fuente energética.

Esta planta de regasificación cuenta con una capacidad para atender hasta el 23% de la demanda de gas natural de España. Asimismo, Sagunto se ha convertido en un referente energético nacional al reforzar la seguridad del sistema gasista nacional y diversificar los puntos de entrada de gas natural en España. Los orígenes del GNL pueden ser Egipto, Argelia, Nigeria, Qatar u Omán.



 

Back to topVolver arriba