El ISM acoge una jornada de concienciación para el bienestar de los marinos en el puerto de Valencia
El pasado viernes se desarrolló en la sede social del Instituto Social de la Marina de Valencia (ISM) la jornada: “Junta de Bienestar del Puerto de Valencia: Un instrumento para la humanización de la actividad maritimo-portuaria”.
Esta jornada estuvo presentada por Félix Crespo Hellín, subdelegado del Gobierno en Valencia, que estuvo acompañado por Joaquín M. Soto, director Provincial de ISM en Valencia, María Yolanda Gómez, subdirectora general de Acción Social Marina, Ignacio M. Valls, subdirector Provincial de ISM y Ricardo Rodríguez-Martos, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y secretario del Comité de Solidaridad con la Gente de Mar del puerto de Barcelona, que fue el encargado de la ponencia en la que se centró esta jornada.
El objetivo es concienciar al sector portuario de la necesidad de cubrir ciertas carencias en materia de atención al marino dentro del puerto de Valencia.
Según explicó Ricardo Rodríguez respecto a estas carencias que se apreciaban en nuestro puerto, es necesario emprender intervenciones a corto y medio plazo para favorecer el bienestar del marino, fundamentalmente en puerto, y para sensibilizar a las instancias con responsabilidades a intereses en el sector marítimo de manera que se impliquen las acciones lleven a suplir esas carencias.
Por ello los objetivos generales que se han planteado en esta jornada empiezan por la necesidad de la puesta en marcha de una campaña se sensibilización institucional para que las entidades públicas asuman las responsabilidades necesarias, dentro de este primer objetivo se enmarca esta jornada que perseguía explicar a los asistentes la necesidad de crear una Junta de Bienestar del Puerto de Valencia operativa en la que estuviesen representadas las distintas entidades implicadas en la actividad marítima, tal como establece la Recomendación de la OIT de 1987, y que se dedique al seguimiento y verificación de que los servicios necesarios de atención al marino están cubiertos.
Entre los objetivos también se encuentra la creación de un Punto de Información Marino (PIMAR) que estuviese activo permanentemente para ofrecer todo tipo de información a los marinos que escalen en nuestro puerto, y que estaría ubicado en las instalaciones de ISM en Valencia.
Así mismo, también se piensa en la creación de un Centro de Asistencia al Marino en las inmediaciones del recinto portuario que sea de fácil acceso, similar al ya existente en el puerto de Barcelona.
Por otro lado, también se cree imprescindible, de cara a la consecución de ese bienestar, la puesta en marcha de un servicio de transporte interno dentro del puerto para que la ciudad sea accesible a estos trabajadores que llegan a Valencia sin medios de transporte.
Y entre otros puntos, también está previsto que se hagan visitas periódicas por personal cualificado a barcos para ayudar e informar a los marinos que los deseen.
Este plan de acción ha programado que todos estos proyectos sean una realidad antes de que termine el año próximo.
Esta jornada enmarcada en la campaña de sensibilización “Valencia /Puerto Solidario”, intenta conseguir una realidad necesaria teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentran gran parte de los marinos, ya que el 72% de los tripulantes de barcos a nivel mundial proceden de países subdesarrollados, los cuales están viviendo en unas condiciones, en muchos casos, inhumanas y en absoluto equiparables a las que presentan los que proceden de países desarrollados, hasta el punto de que en algunos países los marinos se ven obligados a pagar el sueldo de tres meses para poder embarcarse, según expuso el secretario del Comité de Solidaridad con la Gente de Mar del puerto de Barcelona.
Por lo que la finalidad última de esta iniciativa es abastecer de los servicios necesarios en puerto y a bordo, en la medida de lo posible, para que este bienestar sea una realidad.
Como señaló Ricardo Rodríguez en esta jornada: “Muchos lo verán como algo innecesario o utópico, pero no nos engañemos a los empresarios también les conviene este bienestar, ya que una tripulación contenta es sinónimo de una tripulación eficaz y segura”.