Veintepies :: La APV presentó los servicios e instalaciones del puerto de Valencia en Turquía

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

La APV presentó los servicios e instalaciones del puerto de Valencia en Turquía
Antonio Crespo, del Departamento Comercial de la entidad, ha participado en la misión organizada por el Centro Euromediterráneo de Cooperación Empresarial
VM, 18/09/2003

Antonio Crespo, del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha presentado los servicios del puerto de Valencia y sus instalaciones durante la misión comercial que el Centro Euromediterráneo de Cooperación Empresarial (MEDVALENCIA), de CIERVAL, ha organizado a Turquía.

Un total de 27 empresas españolas han participado en esta iniciativa, que se inició el pasado 14 de septiembre, y que se ha centrado en las cuiudades turcas de Ankara y Estambul.

La presentación de los servicios del puerto contribuyen a reforzar las relaciones que mantienen la Comunidad Valenciana y Turquía. En este sentido, las ventas de las empresas valencianas a este país durante el pasado año ascendieron a 179 millones de euros, mientras que las importaciones rondan los 200 millones de euros. En este sentido, para potenciar la inversión y exportación de nuestra comunidad a la República de Turquía, MEDVALENCIA ha acordado con la organización empresarial turca un programa de actividades que se desarrollará en la Comunidad Valenciana.

Las empresas que han participado en este viaje pertenecen a los sectores de alimentación, textil, automoción, energía y medio ambiente, tratamiento de aguas, construcción e ingeniería y sector financiero.

Adhesión a la UE
Estas empresas valencianas han tenido la posibilidad de reunirse con el primer ministro turco Recep Tayyi, Erdogan, que ha mostrado su satisfacción por el respaldo español a la candidatura turca para entrar en la Unión Europea y su apoyo a importantes proyectos con participación de empersas españolas, como es el caso de la rehabilitación del ferrocarril Ankara-Estambul por parte de OHL y grupos locales, con una inversión de 460 millones de euros.

Según Erdogan, se quieren intensificar las relaciones económicas con España, especialmente en el campo de la inversión española, todavía reducida en este país, unos 50 millones de euros en 2002 y una inversión acumulada en los últimos años que no sobrepasa los 300 millones, poco importante en comparación con los volúmenes de inversión directa que manejan nuestros principales competidores europeos: Alemania, Italia y Francia.



 

Back to topVolver arriba