Veintepies :: El IPEC lidera el proyecto Gesinports que se presentará en breve a la UE para su aprobación

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El IPEC lidera el proyecto Gesinports que se presentará en breve a la UE para su aprobación
Este programa consiste en la realización de un estudio para la gestión integrada sostenible de los puertos deportivos del Mediterráneo y tiene una duración de 24 meses
VM, 05/09/2003

La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (Fundación IPEC) lidera un proyecto sobre la gestión integrada sostenible de los puertos deportivos del Mediterráneo que deberá presentarse ante el Secretariado Técnico de la Zona Sur de la Unión Europea en breve para su aprobación.

Objetivos

Este proyecto que se enmarca dentro del programa Interreg III-C contempla intervenciones sobre seguridad, medioambiente, formación de personal, mejora de las tecnologías de la información y la comunicación, e intervenciones relacionadas con el patrimonio cercano para conservarlo. Todo ello relacionado con los puertos deportivos.

Actualmente, se ha confirmado la participación en este proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia, del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, de la entidad formativa ENAIP, de la región de Cerdeña y de la región de Sicilia.

Asimismo, hay que decir que se está a la espera de que la región de Thessalónica en Grecia y la región de Chipre (país de próxima adhesión a la Unión Europea) den su respuesta positiva para la participación en este proyecto.

En la nomenclatura de la Unión Europea este proyecto es de carácter individual, lo que quiere decir que está liderado por una sola entidad, que en este caso es la Fundación IPEC.

Pasos

Una vez aprobado el proyecto, se empezará a trabajar en él de inmediato. El primer paso consiste en que todas las entidades participantes hagan un análisis de las características que tienen los puertos deportivos en lo que se refiere a la formación de sus empleados, en la aplicación de los procedimientos informáticos y de las nuevas tecnologías, los sistemas de seguridad y el estado en el que se encuentra el patrimonio histórico-artístico de los alrededores de estos puertos, si lo hubiese.

Conclusiones

Una vez realizada esta tarea por parte de los miembros de este proyecto, se llevará a cabo una reunión en la que se intercambiarán experiencias y cada uno informará al resto de los asistentes de la situación en la que se encuentran los puertos deportivos de su zona. Tras esta puesta en común se decidirá un calendario de actuaciones y se emprenderá un estudio de cada zona.

Las conclusiones que se extraigan de este proyecto deberán desprender una política común que ayude a los puertos deportivos a seguir evolucionando y mejorando en todas sus aplicaciones.



 

Back to topVolver arriba