El intento de revocar al Comité de Empresa de SEVASA moviliza a las partes implicadas
La Asamblea General convocada ayer por las secciones sindicales de CGT, UGT, ATPT-V, CC.OO., Coordinadora y parte de los miembros del Comité de Empresa de SEVASA ha motivado el posicionamiento de las partes afectadas. Ayer ya publicamos la opinión reflejada en un comunicado llamado “Hijos de portuarios”, hoy les transcribimos la opinión de una hija de portuario que también nos hizo llegar a nuestra redacción sus reflexiones sobre la polémica:
“Acabo de leer en su diario la
petición de los hijos de portuario no he podido dejar de recordar la carta que en su día escribí y no supe qué hacer con ella. (Las xxx son nombres y apellidos)
Me dirijo a ustedes para exponerles una situación que creo es injusta y con la esperanza de que, si esta en su mano, puedan corregirla.
Verán, mi padre es capataz portuario jubilado, xxx, a su vez hijo de otro portuario, xxx y nieto de xxx, como no, portuario también, y hermano de otro xxx y ahora padre de un nuevo portuario, xxx. Dedicó toda su vida al puerto, desde los 16 años hasta que se jubilo, hoy en día tiene 81 años. No solo realizó su trabajo de portuario sino que colaboró en actividades culturales (escuela del puerto, biblioteca, viajes etc.), y, en cierto modo aun sigue dedicando su tiempo al puerto, forma parte de la directiva del Hogar del Jubilado y se siente mal porque no puede hacer nada por su nieto. Esto último es uno de los motivos por el que escribo esta carta.
Vocación
Nosotros, sus hijos en casa considerábamos el puerto como parte de nuestras vidas, y claro a mí, como hijo mayor, me hubiese encantado continuar, pero no pude. En los años 70 era impensable, entonces entraron a trabajar los hijos de los compañeros de mi padre, todos con mi misma edad, pero yo no... era mujer. Me quede fuera de algo que, aunque no lo crean llevaba en la sangre, el puerto.
Hoy tengo un hijo de 20 años que ha crecido convencido de que el sí trabajará en el puerto, porque yo no pude, y a él por derecho le toca, eso cree al menos. Estos días estan ustedes recibiendo las solicitudes de hijos de portuarios, mi hijo presentó la suya y claro, no la admitieron, no era hijo de portuario,"solo nieto".
Cuestiones
¿Se esta cometiendo un agravio comparativo? Hijos de portuarios si, porque eran hombres y lo tuvieron fácil, hijos de hijas de portuario, no, ¿por qué? ¿Por ser mujeres? ¿Han perdido sus derechos? Esto hoy en día no ocurriría, yo hubiese entrado al puerto como tantas otras ya lo han hecho, y mis hijos como los de las portuarias existentes hoy serian hijos de portuario. Por lo tanto considero que mi hijo xxx y en su día mi hija xxx, si lo desea, son y deben ser considerados como hijos de portuario de pleno derecho, al igual que los hijos de las demás, que en su día, por vivir en una sociedad que no reconocía la igualdad, perdimos esa oportunidad.
Firmado: Una hija de portuario y muy orgullosa de ello”.