Ronda: “El empresario pide expectativas de futuro y si Valencia no se las da, buscará alternativas”
En los últimos años la Ampliación Sur se ha convertido en la principal baza del puerto de Valencia para hacer frente a la fuerte competencia del mercado y le ha permitido posicionarse como puerto líder en el Mediterráneo.
Sin embargo, los crecimientos del tráfico hacen necesario reordenar los espacios portuarios y lanzar un nuevo y ambicioso plan de mejora de infraestructuras que garantice que el puerto de Valencia pueda atender los incrementos previstos y mantener su carácter interoceánico.
Valencia Marítima ha hablado con el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Jaime Ronda, para conocer cuáles son los proyectos que se están contemplando y los plazos en los que se quieren ejecutar, así como la evolución del tráfico en este primer semestre del año.
Coches
El tráfico de coches ha crecido en este primer semestre un 24% y ya tiene una participación dentro del capítulo de mercancía general no contenedorizada del 7,3%. El interés de nuevas factorías por utilizar Valencia como base de distribución, con la incorporación de entre 40.000 y 50.000 vehículos más, y los incrementos de las que en la actualidad operan a través de nuestro puerto hacen pensar en nuevas soluciones a la ubicación de este tráfico, que actualmente está localizado en el Muelle de Costa del puerto de Valencia. "Tenemos que prever nuevas superficies habilitadas para este tipo de tráficos - explica Ronda -. Esto puede solventarse de dos maneras: generando nuevo suelo portuario o con una "utilización" intensiva del que hay, es decir, planteando la posibilidad de los silos verticales".
De momento, para mediados de 2004 este tráfico tendrá que trasladarse al muelle adosado al viejo cauce, el conocido como recinto de fangos, ya que esta es la fecha en que Marítima Valenciana tendrá que empezar a acondicionar el Muelle de Costa a sus necesidades y prepararlo para la maquinaria que requiere el tráfico de contenedores.
El tráfico de coches no es más que un ejemplo de las necesidades de nuevas infraestructuras que tiene el puerto de Valencia, que todavía no son evidentes pero que serán urgentes en apenas unos años. Se trata de adelantarse a esa necesidad y prever la demanda. En este sentido, tanto si la veleta termina apuntando a la ampliación a través de Sagunto (Megaport) como si lo hace a la Ampliación Norte, la exigencia sigue siendo la misma: "Hasta ahora nuestro gran éxito ha sido disponer de infraestructuras. Hay que recordar que el empresario pide expectativas de futuro y si Valencia no se las da, buscará una alternativa", asegura el director general de la APV. Por este motivo, la Autoridad Portuaria está trabajando en firme en estos proyectos, con el fin de, contando con el mejor equipo de asesores en materia medioambiental, poder presentar antes de final de año la futura ampliación del puerto de Valencia.
En cuanto a los graneles sólidos, que están experimentando crecimientos en importación (procedente de Rumanía o Turquía, entre otros países), el director general de la APV explica que el Muelle Norte puede tener entre un 10 y un 15% más de capacidad: "Por encima de esto habría que asumir los sobrecostes". Además, Ronda recuerda que este tráfico es cambiante y la escala de un solo buque puede cambiar notablemente las estadísticas. De hecho, hace sólo unos días llegó un buque, el "Alba", para descargar 70.000 toneladas de carbón. Sin embargo, para crecer este tráfico también requiere nuevos espacios.
Tráfico de contenedores
El tráfico de contenedores todavía cuenta con las instalaciones suficientes para atender la demanda. Además, en el caso de la Terminal Pública de Contenedores se prevé que para el próximo verano entre en servicio la nueva zona operativa, ubicada junto al Muelle Este. A esta zona se sumaría un año después el Muelle de Costa. Por otro lado, las terminales polivalentes del puerto de Valencia continúan teniendo las instalaciones suficientes para hacer frente al tráfico de contenedores.
Con todo esto, el paisaje del puerto de Valencia debe cambiar en breve, asumiendo nuevas inversiones en infraestructuras que garanticen su posición y fidelicen a los clientes: "Hay que ser ambiciosos y optar por una gran ampliación. Por eso desde la Autoridad Portuaria estamos trabajando intensamente, realizando en colaboración con los mejores expertos una evaluación medioambiental que permita llevar adelante el proyecto que asegure el éxito del puerto de Valencia, respetando el entorno y dibujando una fachada marítima envidiable para la ciudad - señala Ronda -. Para el próximo trimestre hay mucho trabajo que hacer, pero esperamos que para finales de año se pueda presentar en sociedad un gran proyecto y contar con el apoyo de la Administración, los ciudadanos, las asociaciones vecinales y el empresariado".