Los conductores del transporte de contenedores del puerto reclaman mejoras en el sistema de cargas
La Federación de Comunicación de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha emitido un comunicado en nombre de los conductores de los camiones que transportan contenedores en el puerto de Valencai, en el que reclaman mejoras en el sistema de cargas con el fin de acabar con la saturación de tráfico y las “desesperantes” colas.
En primer lugar, exponen el crecimiento espectacular que ha sufrido el puerto de Valencia en la última década y el desplazamiento de los graneles sólidos y líquidos que se ha producido en beneficio del tráfico de contenedores. Por tanto, el puerto de Valencia debe responder a los retos que su volumen de tráfico genera y analizar los problemas del sistema de carga y descarga.
Puntos débiles
Los conductores consideran que uno de los problemas es que la cadena de órdenes de las navieras a las empresas transportistas, y éstas a los chóferes, se produce a horas similares, por lo que todos se presentan en las terminales a la misma hora y crean colas interminables.
Esto implica un alargamiento de jornada para los conductores y una situación de estrés que puede desembocar en un mayor índice de accidentabilidad.
Otros factores que colaboran en dificultar la carga y descarga de contenedores son el sistema de relevos de personal de máquinas en el puerto, la prioridad de los buques que operan en la terminal, la falta de maquinaria suficiente para el servicio y los accesos a las terminales, los sistemas de control de salida y el poco personal que atiende estas tareas, así como los sistemas de transmisión de órdenes que podrían mejorarse.
Comisiones Obreras mantendrá en el mes de septiembre asambleas en las que se acordarán propuestas concretas que trasladarán a los empresarios y a la Autoridad Portuaria de Valencia.
Hasta entonces, recomienda que se adopten una serie de medidas como cumplir estrictamente la legalidad en relación con el tacógrafo y la señalización de mercancías peligrosas y así contribuir a la prevención de riesgos de nuestro sector.
En este sentido, Comisiones Obreras, asegua que realizaará cursos formativos para que todos los conductores rellenen adecuadamente los discos y conozcan la legislación vigente.
Además, este sindicato considera que el puerto de Valencia debería estar dotado de una zona especial acondicionada y vigilada en la que se estacionaran todos los camiones que transporten mercancías peligrosas. Es necesario, por otro lado, que se lleven a cabo inspecciones más regulares que erradiquen los excesos de tráfico y que se cumpla la legislación vigente de carga. Finalmente recomiendan que se regularice a los conductores no nacionales que realizan tareas en el puerto, que se controle la velocidad en las dársenas y
que se cumpla la legislación en relación a la altura de los contenedores.