Veintepies :: La APV estudia el cierre de la Dársena Interior al tráfico comercial

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La APV estudia el cierre de la Dársena Interior al tráfico comercial
Con este proyecto se da un paso más en el “Balcón al Mar”, al tiempo que el puerto de Valencia se posiciona de cara a la Copa América
VM, 30/07/2003

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) está contemplando un nuevo proyecto que representaría un paso adelante en el proyecto “Balcón al Mar”, es decir, la cesión de la Dársena Interior al Ayuntamiento para uso y disfrute ciudadano.

En este sentido, la APV está estudiando la posibilidad de cerrar la Dársena Interior al tráfico comercial. Este proyecto supone el traslado del puente levadizo que conecta los Tranversales de Poniente y Levante para permitir el tráfico ferroviario en el interior del recinto ferroviario.

Además, con este proyecto se abandona también la alternativa que hasta la fecha se había considerado más válida para canalizar el tráfico rodado en el recinto portuario: la construcción de un túnel entre ambos transversales, de manera que los camiones dejaran de pasar por la Dársena Interior como ocurre en la actualidad.

Canal
Para ejecutar este proyecto, se prolongarían los dos tranversales citados hasta la unión de ambos, dando lugar a una comunicación por la que circularían tanto los trenes con mercancías como los camiones, haciendo innecesario el actual puente levadizo y el futuro túnel.

Por otra parte, este ambicioso proyecto, que de llevarse a cabo se ejecutaría en un corto plazo, contempla la construcción de un canal de unos 70 metros de anchura que comunicara la Dársena Interior con el mar y permitiría el paso de embarcaciones de recreo, las únicas que podrían entrar en la Dársena Interior. A su vez, ambas márgenes del canal estarían unidas por el puente levadizo, que se trasladaría de su ubicación actual.

El canal arranca, de acuerdo al proyecto sobre el que está trabajando la Autoridad Portuaria de Valencia y que tendrá que recibir el visto bueno de la Consellería de Infraestructuras y Transportes, de la Dársena Interior y transcurre junto a la Dársena Pesquera y la Lonja, saliendo al mar por el Dique Norte.

Este canal contará con un calado de 7 metros, suficiente para permitir el paso de embarcaciones de recreo.

Acceso Norte
Si esta alternativa se ejectua, el Acceso Norte debería transcurrir en túnel bajo el canal y salir en superficie a la altura del espaldón del Muelle de Levante. En esa zona está prevista la construcción de una rotonda que permitirá organizar el tráfico entre el Acceso Norte, el Muelle de Levante y la zona de Poniente del puerto de Valencia.

La ejecución de este proyecto supone, por otro lado, el traslado de algunas de las instalaciones actuales del puerto de Valencia. En este sentido, se vería afectado el tráfico de cruceros, así como las instalaciones de los astilleros y el Muelle de Armamento y también parte de la zona del Muelle de Levante. Por este motivo, si esta obra se lleva adelante se producirá una notable reordenación de los actuales espacios portuarios.

Copa América
Además de contribuir a acelerar el proyecto “Balcón al Mar”, puesto que el plazo de ejecución del proyecto es menor al de la construcción del túnel, la iniciativa de la APV establece las condiciones necesarias para que Valencia sea la sede de la próxima Copa América, ganando la batalla a Marsella, Nápoles, Lisboa y Palma de Mallorca.

Será el próximo mes de diciembre cuando la Sociedad Náutica de Ginebra, entidad organizadora de la Copa América, decidirá qué ciudad albergará la próxima edición de la regata más importante del calendario internacional.

En estos momentos la Copa está en manos de Suiza, país que al no ser marítimo tiene que elegir un puerto para la celebración de esta competición.



 

Back to topVolver arriba