Veintepies :: Marítima Valenciana deberá superar los 110.000 TEU por grúa para la adquisición de nuevo equipo

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Marítima Valenciana deberá superar los 110.000 TEU por grúa para la adquisición de nuevo equipo
La APV aprobó ayer la solicitud de la compañía, concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores, basada en los avances tecnológicos del equipo actual
VM, 25/07/2003

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) aprobó en su sesión de ayer la solicitud presentada por la firma Marítima Valenciana, concesionaria de la Terminal Pública de Contenedores, en relación a la cláusula 3ª del Pliego de Cláusulas de Explotación.

En este sentido, la compañía solicitaba a la APV que incrementara el número de contenedores que debe manipular cada grúa, es decir, los rendimientos por grúa y año, basando su propuesta en que los avances tecnológicos permiten a esta maquinaria mover en la actualidad más contenedores que en el momento en que se fijó esta cláusula. De esta forma, la APV ha fijado en 110.000 TEU/grúa/año el límite que hace necesaria la adquisición de una nueva grúa.

Hasta la fecha, la cláusula contemplaba una máximo de 90.000 TEU por grúa.

Con esta modificación, y de acuerdo a los resultados de tráfico actuales, en estos momentos Marítima Valenciana cuenta con el equipo suficiente, trece grúas, para atender la demanda con eficacia.

Préstamo
Por otro lado, el Consejo de la APV aprobó la autorización de un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 15 millones de euros a favor de la entidad. La finalidad de este crédito es atender el desajuste transitario de circulante ocasionado por el retraso habido en el cobro de subvenciones de capital devengadas en el ejercicio 2002 y destinadas a financiar a inversiones en inmovilizado material por un importe aproximado de 15 millones. El cobro de estas subvenciones se prevé que tenga lugar en un plazo máximo de doce meses a partir de esta fecha y para cubrir tal demora se ha elevado al Consejo la autorización de la póliza de crédito a corto plazo por importe de quince millones de euros, por un plazo de doce meses. Estas subvenciones de capital se corresponden con fondos FEDER de la Unión Europea destinados al financiación de la ampliación del puerto de Sagunto.

En otro orden de cosas, el Consejo acordó renovar el contrato por un período de cinco años a partir del 1 de agosto de 2003 a la UTE Servimad-Bergé Marítima-SGS Española, atendiendo una solicitud de esta UTE. Además, aprobó las tarifas máximas para 2003 por prestación de servicio a terceros.

Fundación Comercial
Por otra parte, en el Consejo de Administración celebrado en el mes de diciembre se acordó constituir la Fundación Comercial de la Comunidad Valenciana para la Investigación, Promoción y Estudios Comerciales de Valenciaport. Ahora el Consejo ha aprobado aportar 180.000 euros con cargo al ejercicio 2003 para el sostenimiento económico de esta Fundación, a la que la pasada semana se incorporaron nuevas entidades.

En cuanto al informe de Auditoría de las Cuentas Anuales del Ejercicio 2002, realizado por la sociedad Audihispana, S.A., se trasladó a los consejeros una opinión “limpia” sobre las cuentas de la institución.

Club Náutico de Gandía
El Consejo de Administración de la APV también aprobó ayer la autorización administrativa que permitirá la regularización de la ocupación, por el Real Club Náutico de Gandía, de una superficie de 1.578 metros cuadrados en el Muelle Norte del puerto de Gandía, con destino a escuela de vela y remo, hasta noviembre de 2003.

En esta reunión también se aprobaron las nuevas tarifas del servicio de amarre y desamarre de buques en el puerto de Gandía, cuyo incremento corresponde al IPC. Lo mismo ocurre con las tarifas del servicio de practicaje de buques en el puerto de Sagunto, que también fueron aprobadas ayer.

Plan Estratégico
Por su parte, el presidente de la APV, Rafael del Moral, se refirió en su informe a la urgencia de la puesta en marcha del Plan Estratégico, con el fin de poder atender las necesidades de los tráficos de mercancías en los puertos de la APV. En este sentido, explicó que después del período estival se tomarán las medidas oportunas para agilizar las diferentes líneas de actuación que contempla el Plan, así como la correspondiente asignación de responsabilidades en el organigrama de la APV.



 

Back to topVolver arriba