Veintepies :: MARÍTIM, un proyecto encaminado a definir las necesidades de formación del personal de las AP

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




MARÍTIM, un proyecto encaminado a definir las necesidades de formación del personal de las AP
CCOO solicitó la elaboración de este estudio, que fue presentado ayer en el Edificio del Reloj
VM, 03/07/2003

El Edificio del Reloj acogió en la mañana de ayer la presentación del proyecto MARÍTIM, dirigido a definir a través de un estudio las necesidades de formación del personal de las autoridades portuarias españolas, el primero que se desarrolla de estas características

Esta iniciativa partió del sindicato CC.OO., que ha contado con la colaboración de la Fundación de Tráfico Exterior, la Universidad Politécnica de Valencia, Forem-PV, UGT-TCM y EMER GfK. y la financiación de la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo.

Fases
Según Begoña Almoracid, responsable del proyecto por parte de CC.OO., y Mª José Chisvert, responsable del Área de Programas y Proyectos del Forem, explicaron las tres líneas básicas sobre las que se ha desarrollado este estudio, iniciado en enero de este año y basado en la elaboración de un análisis económico y ocupacional y mapa formativo del sector de actividades anexas al transporte marítimo en el estado español. Según Chisvert, en un primer paso se desarrolló un análisis de la situación económica y laboral del sector y en una segunda fase se ha realizado un análisis ocupacional para finalmente y, en tercer lugar, desarrollar un análisis formativo. Este análisis se ha sustentado a su vez en un amplio trabajo de campo, que incluye más de cuatrocientas entrevistas entre personal de distintas autoridades portuarias y cincuenta de ellas en profundidad. Además, se ha contado con la colaboración de expertos, empresarios y responsables de Recursos Humanos.

Reflexión
“Con todo esto, pretendemos crear el caldo de cultivo necesario para reflexionar en esta jornada acerca de la formación profesional y su adecuación a los cambios actuales, sobre todo tratándose de un sector en contínuo crecimiento en cuanto a servicios se refiere, lo que hace de la formación un elemento estratégico de primer orden - señala Chisvert -. Además, estamos desarrollando un análisis de competencias que esperamos tenga su traducción en el próximo convenio colectivo”.

Por su parte, Juan Martínez, secretario general de la Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO.-PV, destacó la importancia de la formación en la economía productiva y aseguró que manifestar este tipo de cuestiones vinculadas a la relación laboral es un reto planteado desde hace mucho tiempo y en el que tienen mucho que decir los sindicatos.
Cambios
“El sector portuario viene experimentando de un tiempo a esta parte una enorme dinámica a partir de los cambios tecnológicos y económicos”, señaló Martínez. Según el secretario de la Federación, estos cambios serán aún mayores con la aprobación de la nueva Ley de Puertos, de manera que MARÍTIM contribuye a abrir nuevos horizontes sobre lo deben ser las líneas a seguir en materia de cualificación del personal de las Autoridades Portuarias. “De hecho, en la actualidad ya hay categorías profesionales que no se ajustan a la realidad, que deben desaparecer o amortizarse, un ámbito en el que juega un papel fundamental la formación contínua.

Por su parte, Javier Muñoz y Rubén Mairena, de la compañía EMER-GfK, encargada de realizar estudios de mercado, explicaron el planteamiento metodológico con el que se ha desarrollado el estudio. A continuación, Vicente Esteban, de la Universidad Poltécnica de Valencia, fue el encargado de explicar el análisis funcional y productivo de las autoridades portuaria, mientras que Begoña Almonacid realizó un repaso a las ocupaciones e itinerarios formativos en este sector.

Puso fin a la presentación de este proyecto una mesa redonda, en la que participaron Bernardo Álvarez, responsable de Acción Sindical del Sector del Mar, José Miguel Peris, de la Fundación de Tráfico Exterior, Mª José Chisvert y Julio Roca, secretario de Formación de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT.



 

Back to topVolver arriba