El proyecto PORTOMAR pretende contribuir a la mejora de la formación en el sector portuario
La Fundación de Comisiones Obreras para la Formación y el Empleo (FOREM), el sindicato CC.OO. y la compañía Diveka Multimedia, S.L. presentaron ayer en el puerto de Valencia el proyecto PORTOMAR, un producto formativo dirigido a mejorar la gestión del transporte de mercancías peligrosas por mar en los puertos españoles y, fundamentalmente, contribuir a la mejora de la calidad de la formación continua en el sector marítimo-portuario.
El personal de las compañías navieras, consignatarias, transitarias y estibadoras es el destinatario de este programa de formación que se presenta tanto en formato papel como a través de una plataforma en Internet. Así lo explicaron ayer Amparo Fernández, técnico de FOREM, Francisco Gimeno y Bernat Alventosa, de la Federación de Transportes y Comunicaciones de CC.OO. y Diego Álvarez y David Pardo, de la compañía Diveka.
Según explicó Amparo Fernández, se ha puesto especial énfasis en que esta formación llegue a todos los colectivos del sector. Por este motivo, se ha desarrollado un modelo troncal común a todos los colectivos y otro material específico para cada uno de los colectivos. De esta forma, el curso, dependiendo del colectivo, tiene entre 40 y 50 horas lectivas.
Soportes
Por otra parte, y para dar respuesta a cada uno de los trabajadores de este sector, se han elaborado tres soportes. Por un lado, el soporte de papel, que incluye tanto el material común como el específico y un cuaderno para los profesores, así como un glosario y un anexo de bibliografía. Además, se ha elaborado un soporte CD, que junto al material presencial constituye la opción mixta. Finalmente, se ha desarrollado una plataforma en Internet, a través de la cual el alumno tiene la posibilidad de conocer al resto de compañeros, a través de unas fichas, y desarrollar junto a ellos “clases comunes”, es decir, conocer las preguntas e inquietudes que tienen los demás. Además, existen unas tutorías más “privadas” entre alumno y profesor.
En todo los casos, tanto en la formación presencial como a través de Internet, el material, en gran parte de tipo jurídico (ADR y el IMDG), se irá actualizando coforme varíe la normativa.
Homologación
Por otro lado, y a pesar de que esta formación no está dirigida específicamente al colectivo de trabajadores portuarios, PORTOMAR también pretende cubrir ese campo, ya que estos trabajadores sí tienen obligación de contar con esta formación. Por este motivo, CC.OO. ha solicitado a Puertos del Estado la homologación de este programa de formación.
Después de la experiencia piloto desarrollada durante el mes de mayo, este programa de formación está dispuesto para iniciar los cursos en septiembre u octubre.