Terminales
El mantenimiento de las grúas pico, un servicio de UTE Grúas
La actividad del puerto ágil y constante, transcurre entre miles de personas que trabajan diariamente en él. Están siempre presentes y con frecuencia apenas son vistas. A ellos vamos a dedicar esta nueva sección, “La otra cara del puerto”.
Entre esos trabajadores está el equipo formado por la empresa UTE Grúas. José Andrés Tadeo, Miguel Soriano, David Pardines y Mariano Gimeno componen un equipo de cuatro personas que son las encargadas de la reparación y el mantenimiento de las grúas de los muelles Sur y del Turia, en concreto explica Tadeo, "de las grúas pico que trabajan con graneles principalmente, aunque también con pallets". El puerto de Valencia dispone de 6 de esas grúas en el Muelle Sur y de 2 grúas pico en el Espigón Turia.
Durante las 24 horas del día, el equipo de UTE Grúas se dedica al su mantenimiento y reparación, tanto en cuestiones referentes a la mecánica, como al engrase o la limpieza de esas portainer. Y también se encarga del movimiento de las grúas, que en ocasiones necesitan ser trasladadas a un lugar u otro del muelle.
UTE Grúas ofrece un servicio ágil, ya que en dos o cinco minutos, la empresa acude al lugar con su taller móvil. Acude allí donde se le solicita y repara con igual rapidez la grúa, “siempre ofreciendo al cliente un servicio en las mejores condiciones y garantías”, señala Tadeo. “Muchas veces, se trata más que de reparaciones, de cuestiones de manejo diario de las grúas ya que, dependiendo de la persona que la utiliza quieren que frene más o que simplemente se adapte a su forma de trabajo para optimizar su manejo”, señala Soriano.
Instalaciones
UTE Grúas dispone en la actualidad de un taller junto al parque de bomberos, en el edificio cocherón del puerto de Valencia, desde donde se desplazan por el puerto.
La firma UTE Grúas, creada en 1998, está formada por las empresas Servimad, Bergé Marítima,
Cesa Stevedoring y SGS.
El gerente de la empresa es José Luis García y su encargado Mariano Gimeno.