Veintepies :: CMA-CGM ultima los detalles de su nuevo servicio directo entre Valencia y Argelia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Servicios Marítimos

CMA-CGM ultima los detalles de su nuevo servicio directo entre Valencia y Argelia
La responsable de Área de la compañía naviera, Sylvia Ramírez, se desplazó a Valencia
VM, 05/06/2003

La directora de Área de la compañía naviera CMA-CGM para el Norte de África, Sylvia Ramírez Legros, se ha desplazado hasta Valencia para ultimar los detalles del nuevo servicio que va a poner en marcha la naviera entre Valencia y los principales puertos de Argelia.

Durante estos días, Sylvia Ramírez ha estado visitando a clientes de la naviera en compañía de Fermín Chordá, director de Transamares Levante, firma que actúa como agente de CMA-CGM en Valencia.

Este servicio tendrá una frecuencia semanal, con el jueves como día fijo de escala del buque “CMA-CGM Skikda”, que será el que se encargue de atender esta línea.

Según explicó ayer a este diario Sylvia Ramírez son cuatro los servicios que mantiene la compañía francesa con los puertos argelinos, con las siguientes rotaciones: Barcelona-Marsella-Bejaia, Génova-Marsella-Skikda-Annaba, Marsella-Argel y Valencia-Marsella-Orán.

“Los cuatro buques que atienden estos servicios - explica la representante de CMA-CGM - salen de cada uno de los puertos de origen el jueves y coinciden los viernes en Marsella, donde se realizan los intercambios de carga para el resto de destinos. Es el viernes por la noche o el sábado por la mañana cuando salen los buques para los destinos citados, todo ello con un transit time reducido, de tres días para Argel y Orán y de cuatro días para el resto de puertos argelinos”.

Puerto seco
En Argel, la compañía naviera cuenta con un puerto seco, que se denomina Alterco. Esta área, de cinco hectáreas de superficie, cuenta con todos los servicios necesarios para las tramitaciones de aduanas, fitosanitarias y control de calidad, así como puntos para equipo frigorífico.

“Entre las ventajas de este puerto seco se encuentra el hecho de que está ubicado en la zona industrial de Rouiba, ubicada a unos 25 kilómetros de Argel y con buenas comunicaciones con la autopista”. Según señala Sylvia Ramírez, los contenedores se descargan en Argel y van directos en camión a este puerto seco, lo que permite operar en cualquier muelle del puerto y evitar así los problemas de congestión que pudiera haber. “Todo esto redunda en favor de una gran agilidad en los trámites y una reducción de costes para los clientes”, añade la responsable de este Área de la compañía. En este sentido, Ramírez destaca que es la compañía naviera la que absorbe el coste del transporte desde el puerto hasta el puerto seco.
El puerto seco de CMA-CGM en Argel cuenta con capacidad para 3.200 contenedores, aunque en breve se quiere ampliar su capacidad para llegar hasta los 5.500 contenedores. En esta zona operan exclusivamente contenedores de CMA-CGM y se admiten todo tipo de contenedores (reefers, 20’, 40’, open top, flat racks, etc.). En este sentido, el equipo se entrega a los clientes totalmente revisado.

Servicios
Esta compañía naviera es en la actualidad la única que ofrece un servicio semanal con día fijo de escala con los cinco puerto argelinos.

Además, Sylvia Ramírez asegura que en los dos años que lleva en marcha este servicio desde los puertos de Barcelona y Génova la línea no se ha saltado ninguna de las escalas en día fijo, poniendo para ello todos los medios a su alcance como muestra de un compromiso firme con la calidad.

Otro elemento que contribuye a que éste sea un servicio con garantías es el hecho de que en destino CMA-CGM cuenta con oficinas porpia, apoyadas por un sistema informático integrado.

“Hemos sido los primeros en invertir en este tipo de proyecto y en contar con un puerto seco en Argel - señala Sylvia Ramírez -. Ahora estamos pensando en mejorarlo y estudiando la posibilidad de poner en marcha un tren lanzadera que comunique el puerto con el puerto seco, contribuyendo así a descongestionar las vías de camiones”. Con esto, la compañía también apuesta por el respeto al medioambiente.

“Hay carga y demanda suficiente para poner en marcha este servicio, como confirman los estudios que hemos hecho”, añade Ramírez. “Recibíamos llamadas de clientes de Valencia o Alicante que reclamaban este tipo de servicio, que hasta ahora sólo se podía ofrecer vía Malta, con un transit time más largo- continúa Sylvia Ramírez- . Por eso, hemos decidido ofrecer un servicio de “primera clase” en coherencia con la política de la compañía en otros puertos”.

Sylvia Ramírez se incorporó a CMA-CGM en 1995, encargándose del Servicio de Documentación.

En 1997 se trasladó a Singapur, donde permaneció dos años, siendo la responsable de los embarque intra-Asia. Esta profesional volvió a Marsella en 1999 y desde 2001 asumió la responsabilidad de este servicio de CMA-CGM desde los puertos de Barcelona y Génova, al frente del Área España-Argelia de esta naviera.



 

Back to topVolver arriba