La oficina de Mediterranean Shipping Company en Valencia presenta hoy en Madrid su oferta
La oficina de Mediterranean Shipping Company en Valencia “desembarca” hoy en Madrid para presentar su oferta y sus servicios a las empresas integradas en la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA), en un acto organizado en colaboración con esta entidad.
El Hotel Meliá Castilla acogerá el acto de presentación, al que también está previsto que asistan los clientes de la naviera en Madrid, tanto importadores como exportadores, con un único fin: conocer las posibilidades de Valencia como puerto natural de Madrid. Así lo explica Carlos Ramos, director comercial para España de la compañía naviera y co-gerente de la delegación de Valencia, en una entrevista concedida a este diario para conocer los objetivos de la naviera, la principal de las que operan en el puerto de Valencia, en la capital de España.
Madrid
“En Madrid contamos con oficinas propias desde hace cinco años, cuando ya preveíamos el crecimiento que iba a experimentar la compañía - explica Ramos -. De hecho, en la actualidad el 80% de lo que mueve MSC Madrid tiene como origen y destino el puerto de Valencia”. La delegación de Madrid se abrió precisamente, tal como puntualiza el responsable comercial de la naviera en nuestro país, ante las grandes posibilidades que presentaban los servicios de la compañía en Madrid y su área de influencia, que hacía viable la idea de contar con una oficina a través de la cual comercializar los mismos.
“Con esta presentación queremos dar a conocer a la sociedad marítima de Madrid la globalidad de servicios que ofrece en todo el mundo esta compañía, catalogada en estos momentos como la segunda naviera del mundo, con cobertura en los principales destinos de cualquier zona. No en vano nuestro eslogan es We cover the world”, añade Carlos Ramos.
Cruceros
Por otra parte, para esta presentación se desplazan hasta Madrid ejecutivos de la sede central de la naviera, ubicada en la ciudad suiza de Ginebra, así como los jefes de exportación e importación de los servicios de MSC. “También queremos presentar la rama de cruceros de MSC, Medite Cruises. El director para España, el sr. Bancalari, será el encargado de explicar las características de esta apuesta de la compañía por los cruceros en el Mediterráneo”.
Puerto hub
Valencia se ha consolidado como puerto base de MSC en el Mediterráneo: “Todos nuestros servicios son semanales, independientemente del origen o destino, en coherencia con la apuesta de la compañía por Valencia como puerto hub en esta zona”.
La confianza de Mediterranean Shipping Company en el puerto de Valencia ha ido de la mano de incrementos más que notables en el tráfico de la compañía y en continua evolución en los últimos años. En el año 2002 se superaron los 600.000 TEU en el puerto de Valencia y para el año 2003 se prevé manipular cerca de un millón de TEU en este puerto. De esta cifra, unos 230.000 TEU corresponderían a la carga local y el resto a puerto hub.
Próxima escala de las presentaciones de la compañía MSC: Valencia
MSC lleva presente en Valencia desde 1973 y desde entonces ha apostado por este puerto incrementando sus servicios y la capacidad de sus buques
Valencia será la próxima ciudad donde MSC presentará sus servicios. La cita tendrá lugar el 11 de junio, si todo va según lo previsto.
La naviera suiza Mediterranean Shipping Company lleva presente en Valencia desde el año 1973. En ese momento, MSC contaba con un sólo buque, el “Rafaela” y sus agentes eran J.A. Lamaignere.
Muchos años han pasado desde entonces y en 2002, MSC se convirtió en la segunda naviera más importante del mundo, según el capacidad en TEU y el número de barcos que opera, que en la actualidad supera el número de 200.
Delegación propia
En 1982, MSC creó su propia delegación en Valencia con la que en la actualidad comercializa sus servicios y consigna sus buques. El crecimiento de sus tráficos, que en 2002 alcanzó los 98.000 TEU y el incremento en el número y capacidad de sus servicios, le llevó en julio de 2002, a solicitar a la APV una concesión administrativa para la explotación del recinto de fangos, es decir, la obtención de un espacio donde poder operar sus propios buques.
En julio de 2002, anunciaba una media de 65 escalas y 40.000 TEU mensuales en Valencia.
Valencia es, en estos momentos, el puerto hub de MSC en el Mediterráneo y es de hecho, la salida natural de Madrid hacia el mar.